top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 74 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Cómo Dominar las Emociones Durante los Momentos Estresantes de la Universidad

    La vida universitaria es un emocionante viaje lleno de aprendizaje, oportunidades y desafíos. Sin embargo, también puede ser una montaña rusa de emociones, con momentos de estrés que pueden afectar significativamente nuestro rendimiento académico y bienestar general. Dominar estas emociones es crucial para no solo sobrevivir sino prosperar en el ambiente universitario. En este artículo, exploraremos cómo dominar las emociones en momentos estresantes puede marcar la diferencia en la experiencia universitaria. Comprender las Emociones Las emociones son respuestas complejas a los estímulos internos y externos que enfrentamos cada día. En el contexto universitario, estas pueden ser provocadas por la presión de los exámenes, la carga de trabajo, las relaciones interpersonales, entre otros. Entender que las emociones son normales y que todos las experimentamos es el primer paso para manejarlas efectivamente. Identificar Momentos de Estrés El estrés es una reacción común ante situaciones que percibimos como amenazantes o desafiantes. Identificar los momentos en los que nos sentimos abrumados es vital para poder actuar antes de que el estrés se convierta en algo más serio. Algunas señales de alerta incluyen dificultad para concentrarse, irritabilidad, fatiga y cambios en los hábitos de sueño o alimentación. Estrategias de Regulación Emocional Una vez que reconocemos nuestras emociones y los momentos de estrés, podemos aplicar estrategias para regular nuestras respuestas emocionales. Técnicas como la respiración profunda, la meditación y el mindfulness pueden ayudar a calmar la mente y el cuerpo, permitiéndonos enfrentar los desafíos con mayor claridad y calma. Desarrollo de Habilidades de Afrontamiento Desarrollar habilidades de afrontamiento es esencial para manejar el estrés a largo plazo. Esto puede incluir establecer metas realistas, buscar apoyo social, y practicar la autocompasión. La resiliencia, la capacidad de recuperarse de las dificultades, se fortalece a través de estas prácticas. Gestión del Tiempo y Organización La planificación y organización efectivas son clave para reducir el estrés y maximizar la productividad en la universidad. Establecer horarios de estudio regulares, priorizar tareas y establecer metas realistas nos ayuda a gestionar nuestro tiempo de manera más eficiente, evitando la procrastinación y la sensación de estar abrumados. Encontrar un equilibrio saludable entre el estudio, el trabajo y la vida personal es esencial para mantener un bienestar general. Cuidado Personal y Bienestar El autocuidado es fundamental para mantener un equilibrio saludable en la vida universitaria. Incorporar hábitos saludables, como la actividad física regular, una nutrición adecuada y el descanso suficiente, fortalece nuestro bienestar físico y mental. Priorizar el sueño y el descanso nos permite recargar nuestras energías y enfrentar los desafíos con una mente renovada y enfoque renovado. Buscar Ayuda Profesional Finalmente, es importante reconocer cuándo necesitamos ayuda profesional y cómo buscarla. Las universidades ofrecen una variedad de recursos y servicios de apoyo, como consejería académica y asesoramiento psicológico, que pueden proporcionar el apoyo necesario durante momentos difíciles. No dudes en aprovechar estos recursos si sientes que estás luchando por manejar tus emociones y el estrés. En resumen, dominar las emociones en momentos estresantes es esencial para tener éxito y prosperar en la universidad. Desde comprender nuestras emociones hasta desarrollar habilidades efectivas de afrontamiento y cuidar nuestro bienestar general, estas estrategias nos permiten enfrentar los desafíos con confianza y resiliencia. ¡Así que adelante, implementa estas técnicas y haz que tu experiencia universitaria sea lo más gratificante posible! ¿Qué esperas para ser parte de la comunidad Lumni? Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook Instagram Twitter

  • La Importancia de un Buen Puntaje Crediticio: Tu Llave a un Futuro Financiero Seguro

    En el mundo financiero actual, tu puntaje crediticio es una huella que te sigue en cada paso que das hacia tus metas financieras. No solo afecta tu capacidad para obtener préstamos o créditos, sino que también puede influir en aspectos de tu vida cotidiana, como alquilar un apartamento o incluso conseguir empleo. Para estudiantes y egresados, es crucial entender la importancia de mantener un puntaje crediticio saludable y conocer las consecuencias de no hacerlo. ¿Qué es el Puntaje Crediticio? El puntaje crediticio es un número que varía entre 300 y 850 y refleja la credibilidad de un individuo basado en su historial crediticio. Cuanto más alto sea el puntaje, más confiable se considera que es la persona para los prestamistas y otros interesados. Consecuencias de un Puntaje Crediticio Bajo Un puntaje crediticio bajo puede tener varias consecuencias negativas, como: Dificultades para Obtener Financiamiento: Puede ser más difícil obtener préstamos o tarjetas de crédito, y si se obtienen, probablemente tendrán tasas de interés más altas. Desventajas en Alquileres y Empleo: Los propietarios y empleadores pueden revisar tu puntaje crediticio antes de tomar decisiones. Condiciones de Crédito Desfavorables: Incluso si calificas para un préstamo, es posible que te enfrentes a condiciones menos ventajosas. ¿Dónde Puedes Consultar Tu Puntaje Crediticio? En muchos países, existen centrales de riesgo o burós de crédito que permiten a los individuos consultar su puntaje crediticio. Algunas de estas entidades ofrecen una consulta gratuita anual. Aquí hay algunos ejemplos: TransUnion Equifax Experian Además, algunas aplicaciones financieras y bancos ofrecen servicios de monitoreo de crédito como parte de sus productos. Consejos para Mantener un Puntaje Crediticio Saludable Paga tus Facturas a Tiempo: Esto demuestra a los prestamistas que eres responsable con tus compromisos financieros. Mantén Bajos los Saldos de tus Tarjetas: Trata de no utilizar más del 30% del límite de crédito disponible. Evita Solicitudes de Crédito Frecuentes: Cada solicitud puede afectar negativamente tu puntaje. Monitorea tu Crédito Regularmente: Revisa tu informe crediticio para identificar y corregir errores o fraudes. Un buen puntaje crediticio es esencial para mantener una salud financiera óptima. Como estudiante o egresado, es importante que tomes medidas proactivas para proteger y mejorar tu puntaje. Recuerda, un puntaje saludable es un reflejo de tu responsabilidad financiera y puede ser la diferencia entre alcanzar o no tus objetivos financieros. ¿Qué esperas para ser parte de la comunidad Lumni? Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook Instagram Twitter

  • Rompiendo Barreras: Mujeres en la Tecnología y el Fondo Evolución Digital

    En el vibrante panorama de la tecnología de América Latina, las mujeres están emergiendo como líderes y pioneras, desafiando las estadísticas y redefiniendo el sector. El sector tecnológico en Colombia y Latinoamérica está experimentando un crecimiento sin precedentes, ofreciendo una multitud de oportunidades para las mujeres que buscan incursionar o avanzar en esta industria. A pesar de que menos del 10% de las mujeres trabajan en el sector tecnológico en Colombia, su presencia en cargos altos ha aumentado un 18% en los últimos años. Este cambio es un reflejo de una tendencia más amplia en Latinoamérica, donde las mujeres están ganando terreno en un campo tradicionalmente dominado por hombres. El Fondo Evolución Digital de Lumni se presenta como una oportunidad transformadora para las mujeres en Colombia. Con el objetivo de invertir en el talento de los jóvenes para que se formen en programas enfocados en el mundo digital, el fondo ofrece una variedad de bootcamps y cursos intensivos en áreas como desarrollo back-end Java, ingeniería DevOps, y ciencia de datos. Pasos para la Postulación: Visita la página oficial del Fondo Evolución Digital www.lumni.net/fondoevoluciondigital Elige el programa o bootcamp que se alinee con tus interesidades y objetivos profesionales. Completa el formulario de inscripción con tus datos personales y académicos. Prepárate para una entrevista con el equipo Lumni Requisitos para Aplicar: Ser ciudadano colombiano y tener entre 18 y 29 años de edad. Mostrar un interés genuino y compromiso con el aprendizaje y desarrollo en el sector tecnológico. Cumplir con los requisitos académicos o técnicos específicos del programa seleccionado. Las oportunidades laborales en el sector tecnológico en Colombia y Latinoamérica son abundantes y en crecimiento. En Colombia, la industria TIC generó 250 mil empleos en el primer semestre de 20234, y se espera que el déficit de talento en esta área incremente a 162.000 puestos de trabajo para 2025. Esto representa una oportunidad sin precedentes para las mujeres que buscan ingresar o avanzar en este campo dinámico. El Fondo Evolución Digital no solo ofrece formación, sino también manutención durante el periodo de estudios y acceso al Programa de Empleo, que será un aliado clave al graduarse. Con una carrera en el sector tecnológico, las mujeres pueden esperar no solo un empleo, sino una carrera enriquecedora que ofrece la posibilidad de impactar positivamente en la sociedad y la economía. Invitamos a todas las mujeres apasionadas por la tecnología a explorar estas oportunidades y a ser parte de la evolución digital que está transformando nuestra región. Si quieres saber más visita nuestra página web www.lumni.net o comunícate a nuestras líneas de atención: Whatsapp:  (+57) 313 320 9602 Línea telefónica: (+57) 6015086158 opción 3 (convocatorias) Correo: convocatorias@lumni.net Recuerda que nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 7:30 AM a 5:30 PM. ¿Qué esperas para ser parte de la comunidad Lumni? Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook Instagram Twitter

  • ¿Qué es un responsable solidario y por qué es importante para tu proceso?

    Si estás buscando una forma de financiar tus estudios superiores, seguramente has escuchado hablar de nosotros, somos empresa social que te ofrece la oportunidad de acceder a una educación de calidad sin endeudarte. Lumni te financia una parte o la totalidad de tu matrícula y tú solo pagas un porcentaje de tus ingresos futuros durante un tiempo determinado. Así, no tienes que preocuparte por cuotas fijas, intereses o plazos. Pero para acceder a este beneficio, necesitas cumplir con algunos requisitos, entre ellos, tener un responsable solidario. ¿Sabes qué es y por qué es importante? En este blog te lo explicamos. ¿Qué es un responsable solidario? Un responsable solidario es la persona que te apoya en tu proceso de financiación con Lumni y que se compromete a responder por ti en caso de que incumplas con tus pagos. Es decir, es alguien que confía en ti y en tu potencial, y que está dispuesto a respaldarte en tu proyecto educativo. El responsable solidario puede ser un familiar, un amigo, un conocido o incluso un desconocido que quiera apoyar tu sueño. Lo importante es que cumpla con los siguientes requisitos: Ser mayor de edad y tener cédula de ciudadanía colombiana. No estar reportado en centrales de riesgo. Tener ingresos mensuales superiores al salario mínimo legal vigente. Tener una relación de confianza contigo. ¿Por qué es importante tener un responsable solidario? Tener un responsable solidario es importante por varias razones: Te ayuda a acceder a la financiación de Lumni, ya que es uno de los requisitos indispensables para aplicar. Te brinda seguridad y tranquilidad, ya que sabes que cuentas con alguien que te respalda y te acompaña en tu camino educativo. Te motiva a cumplir con tus compromisos, ya que no quieres defraudar a la persona que confió en ti y que asumió una responsabilidad por ti. Te permite contribuir al desarrollo social, ya que al pagar tu financiación estás permitiendo que otros jóvenes como tú puedan acceder a la educación superior. ¿Cómo encontrar un responsable solidario? Encontrar un responsable solidario puede ser un desafío, pero no es imposible. Aquí te damos algunos consejos para lograrlo: Busca entre tus familiares, amigos, conocidos o referidos. Puede ser alguien cercano a ti o alguien que conozcas por medio de otra persona. Explícale los beneficios de Lumni y el compromiso que implica ser tu responsable solidario. Utiliza las redes sociales. Puedes publicar en tus perfiles personales o en grupos relacionados con educación, emprendimiento o impacto social. Cuéntales tu historia, tu sueño y tu necesidad de encontrar un responsable solidario. Sé honesto y transparente. Contacta con organizaciones sociales. Puedes acercarte a fundaciones, ONGs, cooperativas o empresas sociales que trabajen con jóvenes o con educación. Tal vez puedan ayudarte a encontrar un responsable solidario o difundir tu solicitud entre sus redes. Sé persistente y positivo. No te desanimes si no encuentras un responsable solidario rápidamente. Sigue buscando y creyendo en ti mismo. Recuerda que hay muchas personas dispuestas a apoyar a los jóvenes como tú. ¿Te animas a aplicar a Lumni? Si quieres estudiar una carrera universitaria o un posgrado y no tienes cómo pagarla, Lumni puede ser la solución que estabas buscando. Con Lumni no tienes que endeudarte ni renunciar a tu sueño. Solo tienes que demostrar tu talento, tu pasión y tu compromiso. Y si ya tienes claro lo que quieres estudiar y dónde, solo te falta encontrar un responsable solidario. No pierdas esta oportunidad y empieza a buscarlo hoy mismo. En Lumni estamos esperando por ti. Si quieres saber más visita nuestra página web www.lumni.net o comunícate a nuestras líneas de atención: Whatsapp:  (+57) 313 320 9602 Línea telefónica: (+57) 6015086158 opción 3 (convocatorias) Correo: convocatorias@lumni.net Recuerda que nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 7:30 AM a 5:30 PM. ¿Qué esperas para ser parte de la comunidad Lumni? Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook Instagram Twitter

  • 5 habilidades esenciales para el mercado laboral actual

    El mercado laboral está en constante evolución, y con él, las habilidades que los empleadores buscan en los candidatos. En la era de la transformación digital y la globalización, ciertas habilidades se han vuelto cruciales para quienes buscan no solo entrar, sino también prosperar en el mundo profesional. Aquí te presentamos las 5 habilidades esenciales para el mercado laboral actual: 1. Pensamiento Analítico y Resolución de Problemas En un mundo lleno de datos, la capacidad de analizar información y resolver problemas complejos es más valiosa que nunca. Los empleadores buscan personas que puedan evaluar situaciones, identificar tendencias y proponer soluciones efectivas. Esta habilidad es crucial en todas las industrias, ya que permite a los profesionales tomar decisiones informadas basadas en datos y hechos concretos. Para mejorar tu pensamiento analítico, puedes comenzar por practicar rompecabezas lógicos, estudiar casos de estudio en tu campo y aprender a usar herramientas de análisis de datos. 2. Adaptabilidad y Flexibilidad La única constante es el cambio, y los trabajadores deben ser capaces de adaptarse rápidamente a nuevas situaciones y desafíos. La flexibilidad para manejar cambios y aprender nuevas habilidades es fundamental en el mercado laboral dinámico de hoy. La adaptabilidad se refiere a la capacidad de cambiar tu enfoque o comportamiento para lidiar con situaciones cambiantes o inciertas. La flexibilidad laboral significa estar dispuesto a tomar nuevos roles o responsabilidades y aprender nuevas habilidades según sea necesario. Para ser más adaptable y flexible, intenta salir de tu zona de confort, asume nuevos proyectos y mantente al tanto de las tendencias de tu industria. 3. Habilidades de Comunicación Una comunicación efectiva implica transmitir tus ideas de manera clara y concisa, así como escuchar y comprender las perspectivas de los demás. Estas habilidades son fundamentales para trabajar en equipo, gestionar conflictos y liderar proyectos. Para mejorar tus habilidades de comunicación, participa en actividades de oratoria, practica la escritura y busca retroalimentación sobre cómo te comunicas con los demás. 4. Creatividad e Innovación La creatividad no se limita a las industrias artísticas; es una habilidad valiosa en cualquier sector. La capacidad de pensar fuera de la caja y desarrollar nuevas ideas puede diferenciarte y llevar a tu equipo al éxito. La creatividad es la habilidad de pensar en nuevas ideas y soluciones. La innovación implica aplicar estas ideas para mejorar productos, servicios o procesos. Estas habilidades son valiosas porque impulsan el crecimiento y el desarrollo en el lugar de trabajo. Para fomentar tu creatividad e innovación, dedica tiempo a actividades creativas fuera del trabajo, colabora con personas de diferentes disciplinas y no temas experimentar y tomar riesgos calculados. 5. Competencia Digital Con la tecnología avanzando a pasos agigantados, la competencia digital es imprescindible. Entender y manejar herramientas digitales y plataformas es crucial, independientemente de tu campo de trabajo. La competencia digital es la capacidad de usar tecnologías de la información y la comunicación para encontrar, evaluar, crear y comunicar información. Es esencial para casi todos los trabajos en la economía moderna. Para desarrollar tu competencia digital, familiarízate con las últimas herramientas y plataformas en tu campo, toma cursos en línea sobre tecnologías emergentes y practica regularmente tus habilidades digitales. Desarrollar estas habilidades esenciales te preparará para el éxito en el mercado laboral actual y te ayudará a adaptarte a los cambios futuros. En Lumni, entendemos la importancia de estas habilidades y ofrecemos recursos y apoyo para ayudarte a desarrollarlas. Al invertir en tu crecimiento personal y profesional, no solo mejorarás tus perspectivas de empleo, sino que también contribuirás al éxito de tu organización y al avance de tu carrera. ¿Qué esperas para ser parte de la comunidad Lumni? Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook Instagram Twitter

  • Cómo aprender un nuevo idioma y mejorar tus oportunidades laborales después de la universidad

    Aprender un nuevo idioma es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu futuro profesional. No solo te permite comunicarte con personas de diferentes culturas y países, sino que también te abre las puertas a nuevas oportunidades laborales en un mercado cada vez más globalizado y competitivo. Pero, ¿cómo puedes aprender un nuevo idioma de forma efectiva y divertida? ¿Qué estrategias puedes seguir para mejorar tu nivel y tu confianza al hablar, escribir, leer y escuchar? ¿Qué recursos puedes utilizar para practicar y progresar en tu aprendizaje? En este artículo, te voy a compartir algunas claves que te ayudarán a aprender un nuevo idioma y a mejorar tus oportunidades laborales después de la universidad. Estas son: 1. Define tu objetivo y tu motivación Lo primero que debes hacer es definir tu objetivo y tu motivación para aprender un nuevo idioma. ¿Por qué quieres aprenderlo? ¿Para qué lo necesitas? ¿Qué nivel quieres alcanzar? ¿En cuánto tiempo? Estas preguntas te ayudarán a tener una visión clara de lo que quieres lograr y de los beneficios que te aportará. Además, te servirán para mantener tu motivación y tu compromiso a lo largo del proceso de aprendizaje. 2. Elige un método que se adapte a tu estilo y a tu ritmo de aprendizaje No hay un método único y universal para aprender un nuevo idioma. Cada persona tiene su propio estilo y su propio ritmo de aprendizaje. Por eso, es importante que elijas un método que se adapte a tus preferencias, necesidades y disponibilidad. Puedes optar por un curso presencial, online o mixto, según tu ubicación y tu horario. Puedes usar libros, aplicaciones, podcasts, vídeos, juegos o cualquier otro recurso que te resulte interesante y útil. Lo importante es que el método que elijas te ofrezca una enseñanza de calidad y personalizada, que te motive y que te permita practicar las cuatro habilidades lingüísticas: hablar, escribir, leer y escuchar. 3. Practica de forma regular y consistente La práctica regular y consistente es clave para aprender un nuevo idioma. No basta con estudiar de vez en cuando o cuando te acuerdes. Necesitas dedicar tiempo y esfuerzo de forma diaria o semanal, según tu disponibilidad. Una buena estrategia es establecer una rutina de estudio y práctica que se ajuste a tu vida cotidiana. Por ejemplo, puedes dedicar 30 minutos al día a escuchar un podcast en el idioma que estás aprendiendo, o una hora a la semana a conversar con un hablante nativo. 4. Sumérgete en el idioma y la cultura Una de las formas más efectivas de aprender un nuevo idioma es sumergirte en él y en su cultura. Esto significa no solo estudiar la gramática y el vocabulario, sino también conocer las costumbres, las tradiciones, la música, la comida, el cine y cualquier otro aspecto que te interese. Puedes hacerlo viajando al país donde se habla el idioma, participando en intercambios culturales, asistiendo a eventos y festivales, o simplemente explorando contenido en línea. Cuanto más te expongas al idioma y a su contexto, más natural y fluido será tu aprendizaje. 5. Utiliza la tecnología a tu favor La tecnología puede ser tu gran aliada para aprender un nuevo idioma. Hoy en día, tienes acceso a una amplia gama de herramientas y recursos digitales que te facilitan el estudio y la práctica. Por ejemplo, puedes usar aplicaciones para aprender vocabulario, gramática y pronunciación, o para conectarte con hablantes nativos y practicar conversación. También puedes aprovechar las redes sociales, los blogs, los foros y los grupos de interés para interactuar con otros estudiantes y profesores. 6. Evalúa tu progreso y ajusta tu estrategia Es importante que evalúes tu progreso de forma periódica y que ajustes tu estrategia según los resultados. Esto te ayudará a identificar tus fortalezas y tus debilidades, y a tomar decisiones informadas sobre cómo seguir avanzando. Puedes hacerlo mediante exámenes oficiales, pruebas en línea, feedback de tus profesores o compañeros, o simplemente autoevaluaciones. Lo importante es que tengas una retroalimentación objetiva y constructiva que te oriente en tu camino hacia la fluidez. Aprender un nuevo idioma es un desafío apasionante y enriquecedor que te abrirá muchas puertas en tu carrera profesional. Siguiendo estas estrategias y aprovechando los recursos disponibles, podrás mejorar tus habilidades lingüísticas y tus oportunidades laborales después de la universidad. Así que, ¿a qué esperas? ¡Empieza hoy mismo a aprender un nuevo idioma y a construir tu futuro! ¿Qué esperas para ser parte de la comunidad Lumni? Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook Instagram Twitter

  • ¿Cómo funciona Lumni y por qué es la mejor opción para financiar la educación superior de tus hijos?

    Si eres padre o madre de un estudiante que quiere acceder a una educación superior de calidad, pero no cuentas con los recursos económicos suficientes para pagarla, o no quieres endeudarte con préstamos tradicionales que no se ajustan a tus necesidades ni a tu capacidad de pago, este artículo es para ti. En él, te vamos a explicar qué es Lumni, cómo funciona su modelo de financiación, qué beneficios tiene para ti y para tus hijos, y cómo puedes solicitarlo. Te aseguramos que Lumni es la mejor opción para financiar la educación superior de tus hijos, y te vamos a demostrar por qué. ¿Qué es Lumni? Lumni es una empresa social que nació en Colombia en el año 2002 con la misión de democratizar el acceso a la educación superior y generar oportunidades para los jóvenes talentosos que no cuentan con los recursos suficientes para pagar sus estudios. Lumni no te presta dinero, sino que invierte en tu potencial. A cambio, te pide que compartas una parte de tu ingreso futuro durante un periodo de tiempo establecido. De esta manera, el pago se adapta a tu realidad económica. Lumni te ofrece una forma innovadora y justa de pagar tu educación superior a través de un Acuerdo de Ingresos Compartidos (AIC). ¿Qué es un Acuerdo de Ingresos Compartidos (AIC)? Un Acuerdo de Ingresos Compartidos (AIC) es un contrato legal en el que te comprometes a pagar un porcentaje de tu salario mensual, solo cuando tengas un trabajo formal y ganes más de un salario mínimo. El porcentaje y el plazo se definen según el monto financiado, el tipo y la duración de los estudios, y las proyecciones salariales de tu carrera. Los AIC tienen varias ventajas frente a los préstamos tradicionales: No tienen costo inicial. No tienes que pagar matrícula, inscripción ni cuota de manejo. No generan intereses ni mora. Solo pagas el valor financiado más un factor de retorno, que depende del nivel de riesgo y rentabilidad del proyecto educativo. No tienen cuotas fijas ni plazos rígidos. El pago varía según tu ingreso y se suspende si pierdes tu empleo o si tu salario baja del mínimo establecido. No requieren codeudor ni garantías. Lumni confía en ti y en tu compromiso con tu educación y tu futuro. No tienen límite máximo de pago. Una vez cumplido el plazo o pagado el valor financiado más el factor de retorno, el contrato se termina y no tienes que pagar nada más. ¿Qué beneficios tiene Lumni para ti y para tus hijos? Lumni tiene múltiples beneficios para ti y para tus hijos, entre los que se destacan: Te permite acceder a una educación superior de calidad, sin endeudarte ni arriesgarte. Lumni financia todo tipo de programas educativos, desde pregrado hasta posgrado, en diferentes áreas del conocimiento, en las mejores instituciones del país. Además, Lumni tiene alianzas con bootcamps y cursos cortos que te permiten adquirir habilidades técnicas y blandas para el mercado laboral. Te brinda un acompañamiento personalizado y un programa de empleabilidad. Lumni no solo te apoya económicamente, sino también te orienta y asesora en tu proceso de formación y de inserción laboral. Lumni te ofrece talleres, mentorías, redes de contacto y acceso a ofertas de trabajo en empresas aliadas que buscan talento como el tuyo. Te forma como un agente de cambio social. Lumni te sensibiliza sobre temas como la inclusión, la diversidad, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible. Lumni te invita a ser parte de una comunidad de líderes que contribuyen al progreso del país. ¿Cómo puedes solicitar Lumni? Si quieres solicitar Lumni, solo tienes que seguir estos pasos: Ingresa a la página web de Lumni www.lumni.net y regístrate con tus datos personales y académicos. Elige el programa educativo que quieres estudiar y verifica si hay convocatorias abiertas para ese programa. Lumni tiene convocatorias permanentes y periódicas, según la institución y el tipo de programa. Completa el formulario de solicitud y adjunta los documentos requeridos. Lumni evaluará tu perfil y tu potencial, y te dará una respuesta en un plazo máximo de 15 días hábiles. Si eres seleccionado, firma el contrato de AIC y empieza a estudiar. Lumni te acompañará durante toda tu carrera y te ayudará a conseguir un empleo formal. Una vez te gradúes y consigas un empleo, empieza a pagar tu AIC según tu ingreso. Recuerda que inicias tus pagos al momento de conseguir empleo. Lumni es la mejor opción para financiar la educación superior de tus hijos, porque te ofrece una forma innovadora y justa de pagar tu educación, sin endeudarte ni arriesgarte. Lumni te permite acceder a una educación de calidad, te brinda un acompañamiento personalizado y un programa de empleabilidad, y te forma como un agente de cambio social. ¡No dejes pasar esta oportunidad! Si quieres saber más visita nuestra página web www.lumni.net o comunícate a nuestras líneas de atención: Whatsapp:  (+57) 313 320 9602 Línea telefónica: (+57) 6015086158 opción 3 (convocatorias) Correo: convocatorias@lumni.net Recuerda que nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 7:30 AM a 5:30 PM. ¿Qué esperas para ser parte de la comunidad Lumni? Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook Instagram Twitter

  • Ruta de convalidaciones oportunidades sin fronteras: convalida tu título profesional en Colombia

    ¿Te imaginas poder validar tu título profesional obtenido en otro país y ejercer tu profesión en Colombia? Todo esto es posible gracias a Oportunidades sin fronteras, una iniciativa de USAID, lumni y Fundación Santo Domingo que busca apoyar a la población migrante y retornada en Colombia. ¿Qué es Oportunidades sin fronteras? Oportunidades sin fronteras es un proyecto que nace de la alianza entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Lumni y la Fundación Santo Domingo, con el apoyo de otras organizaciones del sector público, privado y social. Su objetivo es facilitar la inclusión socioeconómica de la población de origen colombiano en condición de vulnerabilidad (retornados, víctimas del conflicto armado, mujeres, jóvenes, etc.) y la población migrante y refugiada proveniente de Venezuela, así como la comunidad de acogida. ¿Cómo funciona Oportunidades sin fronteras? Oportunidades sin fronteras se enfoca en tres líneas de acción principales: Convalidación de títulos: se trata de un proceso que permite reconocer oficialmente la educación superior obtenida en otro país y habilitar el ejercicio profesional en Colombia. El proyecto ofrece financiación a través de un acuerdo de ingresos compartidos, que consiste en que la persona beneficiaria no paga nada durante el proceso, sino que se compromete a devolver un porcentaje de su salario una vez que consiga un empleo formal. Además, el proyecto brinda acompañamiento y orientación en cada paso del proceso, que incluye la apostilla o legalización de los documentos, la solicitud ante el Ministerio de Educación Nacional y la obtención de la tarjeta profesional. Emprendimiento e inserción laboral: se trata de ofrecer oportunidades de generación de ingresos a través de la creación o fortalecimiento de negocios propios o la vinculación a empleos formales. ¿Qué beneficios tiene Oportunidades sin fronteras? Oportunidades sin fronteras tiene múltiples beneficios para la población beneficiaria, entre los que se destacan: Reconocer y validar la educación superior obtenida en otro país y ejercer la profesión en Colombia, lo que implica una mejora en las condiciones laborales, salariales y de calidad de vida. Generar ingresos a través de la creación o fortalecimiento de negocios propios o la vinculación a empleos formales, lo que implica una mayor autonomía económica, una mayor innovación y competitividad, una mayor formalización y legalización de las actividades económicas y una mayor contribución al desarrollo del país. ¿Qué es un acuerdo de ingresos compartidos? Un acuerdo de ingresos compartidos es una forma de financiación educativa que consiste en que la persona beneficiaria no paga nada por adelantado, sino que se compromete a devolver un porcentaje de su salario futuro durante un periodo de tiempo determinado, siempre y cuando supere un umbral mínimo de ingresos. De esta manera, se evita el endeudamiento y se comparte el riesgo entre el financiador y el financiado. ¿Qué beneficios tiene la convalidación de títulos para la población migrante? La convalidación de títulos para la población migrante y refugiada tiene múltiples beneficios, entre los que se destacan: Reconocer y valorar la formación y experiencia previa de las personas, lo que implica una mayor autoestima y confianza. Ampliar las opciones y oportunidades laborales en el mercado colombiano, lo que implica una mayor empleabilidad y competitividad. Mejorar las condiciones de trabajo y de ingresos, lo que implica una mayor calidad de vida y bienestar. Contribuir al desarrollo social y económico del país, lo que implica una mayor integración y convivencia. ¿Qué requisitos se deben cumplir para participar en el proyecto Oportunidades sin fronteras? Los requisitos generales para participar en el proyecto Oportunidades sin fronteras son: Ser mayor de 18 años. Tener un título educativo de pregrado y posgrado obtenido en Venezuela. Tener apostillado si Diploma y Certificado de asignaturas. Contar con dos referencias (1 familiar y 1 personal) ¿Cómo me puedo inscribir en Oportunidades sin fronteras? Si estás interesado en participar en Oportunidades sin fronteras, puedes inscribirte en la página web de Lumni www.lumni.net/oportunidades-sin-fronteras , donde encontrarás el formulario de registro y más información sobre la convocatoria. ¿Qué esperas para ser parte de la comunidad Lumni? Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook Instagram Twitter

  • ¡El método STAR: una herramienta poderosa para entrevistas y evaluaciones!

    En el mundo actual, la competencia por puestos de trabajo y oportunidades de desarrollo profesional es cada vez mayor. Por ello, es importante contar con herramientas que nos ayuden a destacar y demostrar nuestras habilidades y competencias. Una de estas herramientas es el método STAR, que es un acrónimo de Situación, Tarea, Acción y Resultado. Este método se utiliza para estructurar respuestas a preguntas de comportamiento, que son preguntas que se centran en experiencias o situaciones específicas de tu vida. Situación La primera parte del método STAR es la situación. En esta parte, debes describir la situación específica en la que te encontrabas. Es importante ser lo más específico posible, incluyendo detalles como el lugar, el tiempo, las personas involucradas y las tareas que se requerían. Tarea La segunda parte del método STAR es la tarea. En esta parte, debes describir la tarea o el desafío que tenías que completar. Es importante ser específico sobre la tarea, incluyendo los objetivos que se debían alcanzar y los recursos que tenías disponibles. Acción La tercera parte del método STAR es la acción. En esta parte, debes describir las acciones que tomaste para completar la tarea. Es importante ser específico sobre las acciones que tomaste, incluyendo los pasos que seguiste y las decisiones que tomaste. Resultado La cuarta y última parte del método STAR es el resultado. En esta parte, debes describir el resultado de tus acciones. Es importante ser específico sobre el resultado, incluyendo los objetivos que se alcanzaron y los beneficios que se obtuvieron. Ventajas del método STAR El método STAR tiene varias ventajas, entre ellas: Es una herramienta eficaz para estructurar respuestas a preguntas de comportamiento. Ayuda a demostrar tus habilidades y competencias de forma clara y concisa. Puede ayudarte a destacar en entrevistas y evaluaciones. Cómo usar el método STAR Para usar el método STAR, sigue estos pasos: Prepara una lista de situaciones específicas de tu vida en las que hayas demostrado tus habilidades y competencias. Practica respondiendo preguntas de comportamiento usando el método STAR. En una entrevista o evaluación, usa el método STAR para responder a preguntas de comportamiento. Ejemplos de uso del método STAR Aquí hay algunos ejemplos de cómo usar el método STAR: Pregunta: Cuéntame sobre una vez que tuviste que resolver un problema difícil. Situación: Estaba trabajando en un proyecto de equipo cuando nos encontramos con un problema técnico. El proyecto tenía un plazo ajustado y teníamos que encontrar una solución rápidamente. Tarea:Tenía que encontrar una solución al problema técnico que nos estaba retrasando. Acción:Investigué el problema y encontré varias posibles soluciones. Probé varias soluciones y finalmente encontré una Resultado: La solución que encontré nos permitió completar el proyecto a tiempo y dentro del presupuesto. En este ejemplo, el candidato describe una situación específica en la que tuvo que resolver un problema técnico difícil. El candidato describe la tarea que tenía que completar, las acciones que tomó para completar la tarea y el resultado de sus acciones. Pregunta: Cuéntame sobre una vez que tuviste que liderar a un equipo. Situación: Estaba a cargo de un equipo de cinco personas que estaban trabajando en un proyecto importante. El proyecto tenía un plazo ajustado y era complejo. Tarea: Tenía que liderar al equipo para completar el proyecto a tiempo y dentro del presupuesto. Acción: Dividí el proyecto en tareas más pequeñas y asigné tareas a cada miembro del equipo. Organicé reuniones regulares para revisar el progreso y resolver cualquier problema. Resultado: El equipo completó el proyecto a tiempo y dentro del presupuesto. En este ejemplo, el candidato describe una situación específica en la que tuvo que liderar a un equipo. El candidato describe la tarea que tenía que completar, las acciones que tomó para completar la tarea y el resultado de sus acciones. ¿Qué preguntas de comportamiento son las mejores para usar el método STAR? Las preguntas de comportamiento son preguntas que se centran en experiencias o situaciones específicas de tu vida. Estas preguntas pueden ser abiertas, cerradas o de opción múltiple. Algunas preguntas de comportamiento comunes incluyen: Cuéntame sobre una vez que tuviste que resolver un problema difícil. Cuéntame sobre una vez que tuviste que liderar a un equipo. Cuéntame sobre una vez que tuviste que trabajar con personas difíciles. Cuéntame sobre una vez que tuviste que aprender algo nuevo rápidamente. ¿Cómo puedo prepararme para usar el método STAR? Para prepararte para usar el método STAR, sigue estos pasos: Prepara una lista de situaciones específicas de tu vida en las que hayas demostrado tus habilidades y competencias. Practica respondiendo preguntas de comportamiento usando el método STAR. En una entrevista o evaluación, usa el método STAR para responder a preguntas de comportamiento. ¿Cuáles son algunos consejos para usar el método STAR? Aquí hay algunos consejos para usar el método STAR: Sé específico en tus descripciones de las situaciones, tareas, acciones y resultados. Incluye detalles que sean relevantes para la pregunta que se te está haciendo. Usa un lenguaje claro y conciso. Practica respondiendo preguntas de comportamiento usando el método STAR. El método STAR es una herramienta poderosa que puede ayudarte a destacar en entrevistas y evaluaciones. Al seguir los pasos descritos en este artículo, podrás usar el método STAR para estructurar respuestas a preguntas de comportamiento de forma clara y concisa, lo que te ayudará a demostrar tus habilidades y competencias de forma efectiva. ¿Qué esperas para ser parte de la comunidad Lumni? Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook Instagram Twitter

  • Año nuevo, nueva mentalidad: Cambia el chip y logra tus metas

    ¿Quieres empezar el año nuevo con una nueva mentalidad? ¿Quieres cambiar tu forma de pensar y de actuar para lograr tus metas, tanto personales como profesionales? ¿Quieres aprovechar el inicio de un nuevo ciclo para renovarte y transformarte? Si tu respuesta es sí, entonces este artículo es para ti. En este artículo, te explicamos cómo cambiar tu forma de pensar y de actuar para lograr tus metas, desde cómo adoptar una actitud positiva y optimista, hasta cómo desarrollar hábitos saludables que apoyen tu nueva mentalidad. Además, te explicamos cómo rodearte de personas que te inspiren y te apoyen en tu nueva mentalidad y cómo resolver algunas preguntas frecuentes sobre el año nuevo y la nueva mentalidad. Sabemos que cambiar tu forma de pensar y de actuar no es fácil, ni rápido, ni lineal, pero también sabemos que es posible, y que vale la pena. Por eso, queremos ayudarte a que empieces el año nuevo con una nueva mentalidad, que te permita alcanzar tus metas y mejorar tu vida. Recuerda que tener una nueva mentalidad es el primer paso para crear una nueva realidad. Año nuevo, nueva mentalidad Para empezar el año nuevo con una nueva mentalidad, lo primero que debes hacer es cambiar tu forma de pensar y de actuar. Tu forma de pensar y de actuar determina tu forma de ser y de vivir, por lo que si quieres cambiar tu realidad, debes cambiar tu mentalidad. Una mentalidad es el conjunto de creencias, actitudes y hábitos que tienes sobre ti mismo, sobre los demás y sobre el mundo. Una mentalidad puede ser fija o de crecimiento, negativa o positiva, limitante o potenciadora. Para lograr tus metas, debes tener una mentalidad de crecimiento, positiva y potenciadora, que te impulse a mejorar y a avanzar. Para cambiar tu forma de pensar y de actuar, debes seguir estos pasos: Adopta una actitud positiva y optimista. Una actitud positiva y optimista es la que te hace ver el lado bueno de las cosas, la que te hace confiar en tus capacidades y en tus posibilidades, la que te hace esperar lo mejor y no lo peor. Una actitud positiva y optimista te ayuda a sentirte bien, a motivarte y a perseverar, a afrontar y superar los obstáculos y los fracasos, y a atraer y generar oportunidades y beneficios. Define y visualiza tus metas y objetivos. Tus metas y objetivos son los resultados que quieres conseguir, los propósitos que quieres cumplir, los sueños que quieres realizar. Tus metas y objetivos te dan dirección, sentido y satisfacción, te orientan y te guían, te retan y te estimulan. Tus metas y objetivos deben ser claros, concretos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales, y debes imaginarlos y sentirlos como si ya los hubieras logrado. Planifica y ejecuta tus acciones y estrategias. Tus acciones y estrategias son los medios que utilizas para lograr tus metas y objetivos, los pasos que das para acercarte a ellos, las herramientas que empleas para facilitarte el camino. Tus acciones y estrategias deben ser coherentes, organizadas, efectivas, flexibles y evaluables, y debes implementarlas y revisarlas de forma sistemática y periódica, y ajustarlas en función de los resultados y los cambios. Cómo adoptar una actitud positiva y optimista Para adoptar una actitud positiva y optimista, lo primero que debes hacer es cambiar tu forma de pensar. Tu forma de pensar influye en tu forma de sentir y de actuar, por lo que si quieres tener una actitud positiva y optimista, debes tener unos pensamientos positivos y optimistas. Unos pensamientos positivos y optimistas son los que te hacen ver el lado bueno de las cosas, los que te hacen confiar en tus capacidades y en tus posibilidades, los que te hacen esperar lo mejor y no lo peor. Unos pensamientos positivos y optimistas te ayudan a sentirte bien, a motivarte y a perseverar, a afrontar y superar los obstáculos y los fracasos, y a atraer y generar oportunidades y beneficios. Para cambiar tu forma de pensar y adoptar una actitud positiva y optimista, puedes seguir estos consejos: Identifica y elimina los pensamientos negativos y limitantes. Los pensamientos negativos y limitantes son los que te hacen ver el lado malo de las cosas, los que te hacen dudar de tus capacidades y de tus posibilidades, los que te hacen temer lo peor y no lo mejor. Los pensamientos negativos y limitantes te hacen sentir mal, te desmotivan y te hacen rendirte, te dificultan y te impiden afrontar y superar los obstáculos y los fracasos, y te alejan y te privan de las oportunidades y los beneficios. Para identificar y eliminar los pensamientos negativos y limitantes, puedes seguir estos pasos: Reconoce tus pensamientos negativos y limitantes, siendo consciente de lo que piensas, de cómo piensas y de por qué piensas así. Puedes ayudarte de un diario, de una grabadora o de un amigo para registrar y revisar tus pensamientos. Cuestiona tus pensamientos negativos y limitantes, analizando su veracidad, su lógica y su utilidad. Puedes hacerte preguntas como: ¿Es cierto lo que pienso? ¿Hay evidencias que lo demuestren? ¿Es racional lo que pienso? ¿Hay argumentos que lo sostengan? ¿Es beneficioso lo que pienso? ¿Hay ventajas que lo justifiquen? Sustituye tus pensamientos negativos y limitantes por pensamientos positivos y potenciadores, reformulando y reemplazando lo que piensas, de forma que sea más realista, más razonable y más favorable. Puedes utilizar afirmaciones como: En lugar de pensar que…, puedo pensar que…, o En vez de decirme que…, me puedo decir que… Cultiva y refuerza los pensamientos positivos y motivadores. Los pensamientos positivos y motivadores son los que te hacen ver el lado bueno de las cosas, los que te hacen confiar en tus capacidades y en tus posibilidades, los que te hacen esperar lo mejor y no lo peor. Los pensamientos positivos y motivadores te hacen sentir bien, te motivan y te hacen perseverar, te facilitan y te permiten afrontar y superar los obstáculos y los fracasos, y te acercan y te brindan las oportunidades y los beneficios. Para cultivar y refuerza los pensamientos positivos y motivadores, puedes seguir estos consejos: Busca y enfoca los aspectos positivos de las cosas, reconociendo y valorando lo que hay de bueno, de bonito y de agradable en cada situación, en cada persona y en ti mismo. Puedes hacer una lista de las cosas que te gustan, que te hacen feliz y que te agradecen, y repasarla cada día. Confía y cree en tus capacidades y en tus posibilidades, reconociendo y valorando lo que sabes, lo que puedes y lo que quieres hacer, y lo que has logrado y lo que puedes lograr. Puedes hacer una lista de tus fortalezas, habilidades y competencias, y de tus logros y metas, y repasarla cada día. Espera y anticipa lo mejor de las cosas, reconociendo y valorando las oportunidades y los beneficios que te ofrece cada situación, cada persona y tú mismo. Puedes hacer una lista de las oportunidades y los beneficios que te esperan, que te atraen y que te generas, y repasarla cada día. Afronta y supera los obstáculos y los fracasos. Los obstáculos y los fracasos son las dificultades y los contratiempos que te encuentras en el camino hacia tus metas y objetivos, y que pueden hacerte desviar, detener o retroceder. Los obstáculos y los fracasos son inevitables e impredecibles, pero no son insuperables ni definitivos. Los obstáculos y los fracasos pueden ser una oportunidad para aprender, mejorar y crecer, si los afrontas y los superas con una actitud positiva y optimista. Para afrontar y superar los obstáculos y los fracasos, puedes seguir estos consejos: Acepta los obstáculos y los fracasos con madurez y responsabilidad, sin negarlos ni ignorarlos, ni culpar a los demás ni a ti mismo. Reconoce la realidad y asume las consecuencias, sin dramatizar ni victimizarte. Analiza los obstáculos y los fracasos con objetividad y crítica, sin exagerarlos ni minimizarlos, ni juzgar a los demás ni a ti mismo. Identifica las causas y los efectos, sin generalizar ni personalizar. Supera los obstáculos y los fracasos con optimismo y determinación, sin rendirte ni desistir, ni conformarte ni resignarte. Busca soluciones y alternativas, sin desanimarte ni frustrarte. Cómo desarrollar hábitos saludables que apoyen tu nueva mentalidad Para desarrollar hábitos saludables que apoyen tu nueva mentalidad, lo primero que debes hacer es cambiar tu forma de actuar. Tu forma de actuar influye en tu forma de pensar y de sentir, por lo que si quieres tener una nueva mentalidad, debes tener unos hábitos saludables. Unos hábitos saludables son los que te hacen cuidar tu salud física y mental, gestionar tu tiempo y tu energía, y mejorar tu aprendizaje y tu crecimiento. Unos hábitos saludables te ayudan a sentirte bien, a rendir mejor y a progresar más, a prevenir y resolver problemas y conflictos, y a disfrutar y aprovechar la vida. Para cambiar tu forma de actuar y desarrollar hábitos saludables que apoyen tu nueva mentalidad, puedes seguir estos consejos: Cuida tu salud física y mental, practicando una alimentación equilibrada, una actividad física regular y una higiene del sueño adecuada. Tu salud física y mental es la base de tu bienestar y de tu rendimiento, por lo que debes cuidarla y protegerla. Una alimentación equilibrada, una actividad física regular y una higiene del sueño adecuada te ayudan a mantener y mejorar tu salud física y mental, a prevenir y combatir enfermedades y trastornos, y a sentirte más fuerte, más ágil y más vital. Para cuidar tu salud física y mental, puedes seguir estos consejos: Practica una alimentación equilibrada, consumiendo alimentos variados, nutritivos y naturales, y evitando alimentos procesados, azucarados y grasos. Come cinco veces al día, en cantidades moderadas y a horas regulares. Bebe al menos dos litros de agua al día, y limita el consumo de alcohol, café y refrescos. Mastica bien y despacio, y disfruta de la comida. Practica una actividad física regular, realizando ejercicios aeróbicos, anaeróbicos y de flexibilidad, que te hagan mover todo el cuerpo y trabajar todos los músculos. Haz al menos 30 minutos de actividad física al día, tres veces por semana, y elige una actividad que te guste y te divierta. Calienta antes y estira después, y respeta tu ritmo y tus límites. Viste ropa y calzado cómodos y adecuados, y respira bien y profundamente. Practica una higiene del sueño adecuada, siguiendo un horario regular de sueño, que te permita dormir entre siete y ocho horas al día, y que se adapte a tu ciclo circadiano. Evita las siestas largas y tardías, y las actividades estimulantes o estresantes antes de dormir. Crea un ambiente propicio para el sueño, que sea oscuro, silencioso y fresco. Utiliza el dormitorio solo para dormir y para el sexo, y evita el uso de dispositivos electrónicos en la cama. Relájate y medita antes de dormir, y levántate con energía y optimismo. Gestiona tu tiempo y tu energía, estableciendo una rutina, una agenda y unas prioridades. Tu tiempo y tu energía son recursos limitados y valiosos, por lo que debes gestionarlos y optimizarlos. Una rutina, una agenda y unas prioridades te ayudan a organizar y planificar tu tiempo y tu energía, a cumplir con tus funciones, responsabilidades y compromisos, y a equilibrar tu vida personal y profesional. Para gestionar tu tiempo y tu energía, puedes seguir estos consejos: Establece una rutina, creando y manteniendo unos hábitos diarios, semanales y mensuales, que te permitan estructurar y ordenar tu tiempo y tu energía, y que se adapten a tu ritmo y a tus necesidades. Define y respeta tus horarios de trabajo, de estudio, de ocio, de descanso, etc. Crea y sigue unas rutinas matutinas y nocturnas, que te preparen para el día y para la noche. Sé flexible y adaptable, y haz cambios cuando sea necesario. Establece una agenda, anotando y programando tus actividades, tareas y eventos, que te permitan aprovechar y distribuir tu tiempo y tu energía, y que se ajusten a tus objetivos y a tus prioridades. Utiliza una agenda física o digital, que sea fácil de usar y de consultar. Anota y programa todo lo que tengas que hacer, desde lo más importante hasta lo más trivial. Revisa y actualiza tu agenda cada día, cada semana y cada mes. Sé realista y previsor, y deja espacios para lo imprevisto. Establece unas prioridades, clasificando y ordenando tus actividades, tareas y eventos, según su importancia y su urgencia, y según tu disponibilidad y tu capacidad. Utiliza una matriz de priorización, que te ayude a decidir qué hacer, cuándo hacerlo y cómo hacerlo. Asigna un nivel de prioridad a cada actividad, tarea o evento, desde lo más prioritario hasta lo menos prioritario. Dedica más tiempo y energía a lo más prioritario, y delega, pospone o elimina lo menos prioritario. Sé selectivo y enfocado, y no te distraigas ni te disperses. Mejora tu aprendizaje y tu crecimiento, buscando y aprovechando las oportunidades de formación y desarrollo. Tu aprendizaje y tu crecimiento son la clave de tu mejora y tu progreso, por lo que debes mejorarlos y potenciarlos. Las oportunidades de formación y desarrollo te ayudan a ampliar y actualizar tus conocimientos, habilidades y competencias, a resolver y prevenir problemas y conflictos, y a innovar y crear soluciones y oportunidades. Para mejorar tu aprendizaje y tu crecimiento, puedes seguir estos consejos: Busca las oportunidades de formación y desarrollo, explorando y descubriendo las fuentes, los recursos y las actividades que te ofrecen información, conocimiento y experiencia, y que se relacionan con tus intereses, tus objetivos y tus necesidades. Pueden ser cursos, talleres, seminarios, libros, artículos, podcasts, videos, etc. Elige y utiliza las fuentes, los recursos y las actividades que más te convengan y te aporten, y que se adapten a tu tiempo, tu energía y tu presupuesto. Aprovecha las oportunidades de formación y desarrollo, asimilando y aplicando la información, el conocimiento y la experiencia que obtienes de las fuentes, los recursos y las actividades que utilizas. Para asimilar la información, el conocimiento y la experiencia, puedes utilizar técnicas de estudio, como leer, subrayar, resumir, esquematizar, memorizar, etc. Para aplicar la información, el conocimiento y la experiencia, puedes utilizar técnicas de acción, como practicar, experimentar, probar, etc. Evalúa las oportunidades de formación y desarrollo, midiendo y comprobando los resultados y los beneficios que te aportan las fuentes, los recursos y las actividades que utilizas. Para medir y comprobar los resultados y los beneficios, puedes utilizar indicadores y criterios objetivos, como notas, certificados, reconocimientos, etc. Para mejorar y progresar en tu formación y desarrollo, puedes utilizar técnicas de feedback, como autoevaluarte, pedir opinión, recibir consejo, etc. ¿Qué hacer si no tengo claras mis metas y objetivos para el año nuevo? Si no tienes claras tus metas y objetivos para el año nuevo, no te preocupes ni te agobies. Puedes seguir estos consejos: Reflexiona sobre tus intereses, tus valores y tus propósitos, pensando en lo que te gusta, lo que te importa y lo que quieres hacer, tanto en el ámbito personal como en el profesional, tanto en el corto como en el largo plazo. Puedes hacer una lista de tus intereses, tus valores y tus propósitos, y ordenarlos según tu grado de importancia y de prioridad. Explora tus posibilidades, tus capacidades y tus oportunidades, pensando en lo que puedes, lo que sabes y lo que quieres hacer, tanto en el ámbito personal como en el profesional, tanto en el corto como en el largo plazo. Puedes hacer una lista de tus posibilidades, tus capacidades y tus oportunidades, y ordenarlas según tu grado de factibilidad y de conveniencia. Elige tus metas y objetivos, combinando tus intereses, tus valores y tus propósitos, con tus posibilidades, tus capacidades y tus oportunidades, y buscando el equilibrio y la armonía entre ambos. Puedes hacer una lista de tus metas y objetivos, y ordenarlos según tu grado de motivación y de desafío. Si te cuesta cambiar tu forma de pensar y de actuar, no te desesperes ni te frustres. Puedes seguir estos consejos: Sé paciente y perseverante, reconociendo que el cambio es un proceso lento, gradual y complejo, que requiere tiempo, esfuerzo y constancia. No pretendas cambiar de la noche a la mañana, ni te compares con los demás, ni te exijas demasiado. Respeta tu ritmo y tus límites, y celebra tus avances y tus logros, por pequeños que sean. Sé flexible y adaptable, reconociendo que el cambio es un proceso dinámico, variable e incierto, que requiere adaptación, ajuste y corrección. No te aferres a tus ideas, opiniones o hábitos, ni te resistas a los cambios, ni te cierres a las novedades. Abre tu mente y tu corazón, y acepta los desafíos, las sorpresas y las oportunidades que te ofrece el cambio. Sé positivo y optimista, reconociendo que el cambio es un proceso positivo, beneficioso y enriquecedor, que requiere motivación, confianza y esperanza. No te dejes llevar por el miedo, la duda o el pesimismo, ni te centres en los problemas, los riesgos o los inconvenientes. Enfoca tu atención y tu energía en las soluciones, los beneficios y las ventajas que te aporta el cambio. Si te desanimo o te rindo ante las dificultades o los contratiempos, no te sientas culpable ni fracasado. Puedes seguir estos consejos: Reconoce y acepta tus emociones, siendo consciente de lo que sientes, de cómo lo sientes y de por qué lo sientes, y expresando y liberando tus emociones de forma sana y constructiva. Puedes hablar con alguien de confianza, escribir un diario, practicar una actividad artística, etc. No reprimas ni niegues tus emociones, ni las dejes que te dominen o te paralicen. Busca y recibe apoyo, siendo consciente de que no estás solo, de que hay personas que te quieren y te apoyan, y de que puedes contar con ellas para lo que necesites. Puedes pedir ayuda, consejo o consuelo a tus familiares, amigos, compañeros, profesionales, etc. No te aísles ni te encierres, ni te avergüences ni te sientas débil por pedir o recibir apoyo. Recupera y mantén la motivación, siendo consciente de que tienes razones y recursos para seguir adelante, de que puedes superar las dificultades y los contratiempos, y de que puedes lograr tus metas y objetivos. Puedes recordar y reforzar tus motivaciones, tus capacidades y tus posibilidades, y visualizar y sentir tus metas y objetivos. No pierdas de vista ni dejas de lado lo que quieres y puedes hacer, ni te olvides ni te alejes de lo que quieres y puedes conseguir. Si no ves resultados o avances en tus metas y objetivos, no te preocupes ni te desanimes. Puedes seguir estos consejos: Revisa y evalúa tus metas y objetivos, siendo consciente de lo que has hecho, de cómo lo has hecho y de qué resultados has obtenido, y comparando tus resultados con tus expectativas. Puedes utilizar indicadores y criterios objetivos, como números, porcentajes, fechas, etc., para medir y comprobar tus resultados y avances. No te fíes solo de tu percepción o de tu intuición, ni te dejes influir por tu estado de ánimo o por tu emoción. Reconoce y celebra tus resultados y avances, siendo consciente de que has logrado algo, de que has mejorado algo y de que has avanzado algo, y valorando y agradeciendo tu esfuerzo, tu trabajo y tu constancia. Puedes premiarte, felicitarte o compartir tus resultados y avances con los demás, y disfrutar y aprovechar los beneficios y las ventajas que te aportan. No minimices ni ignores tus resultados y avances, ni te compares ni te envidies con los demás, ni te conformes ni te acomodes con lo que has logrado. Mejora y progresa en tus metas y objetivos, siendo consciente de que puedes lograr más, de que puedes mejorar más y de que puedes avanzar más, y buscando y aplicando formas de optimizar y potenciar tu rendimiento, tu trabajo y tu constancia. Puedes buscar y seguir consejos, recomendaciones o ejemplos de otras personas que han logrado tus metas y objetivos, o que han mejorado y progresado en ellos. No te estanques ni te limites con tus resultados y avances, ni te resistas ni te opongas a las mejoras y los progresos. Si te aburres o te estancas en tus acciones y estrategias, no te desmotives ni te frustres. Puedes seguir estos consejos: Varía y diversifica tus acciones y estrategias, siendo consciente de que hay diferentes formas de hacer las cosas, de que puedes probar y experimentar nuevas formas, y de que puedes aprender y disfrutar con ellas. Puedes cambiar el orden, el ritmo, el lugar, el tiempo, etc., de tus acciones y estrategias, o puedes incorporar elementos nuevos, diferentes, divertidos, etc., a tus acciones y estrategias. No te encasilles ni te encierres en una sola forma de hacer las cosas, ni te aburras ni te canses de hacer siempre lo mismo. Revisa y ajusta tus acciones y estrategias, siendo consciente de que hay formas mejores de hacer las cosas, de que puedes mejorar y optimizar tus formas, y de que puedes obtener y generar mejores resultados. Puedes analizar y evaluar tus acciones y estrategias, identificando sus fortalezas y debilidades, sus ventajas y desventajas, y buscando y aplicando formas de potenciar y corregir tus acciones y estrategias. No te conformes ni te resignes con una forma de hacer las cosas, ni te estanques ni te limites con tus resultados. Innova y crea tus acciones y estrategias, siendo consciente de que hay formas nuevas de hacer las cosas, de que puedes inventar y desarrollar tus propias formas, y de que puedes sorprender y marcar la diferencia con ellas. Puedes investigar y explorar nuevas fuentes, recursos y herramientas, que te ofrezcan información, conocimiento y experiencia, y que se relacionen con tus acciones y estrategias, o puedes combinar y fusionar diferentes formas, creando y generando formas originales, únicas y creativas. No te limites ni te restringes a las formas existentes de hacer las cosas, ni te copies ni te repitas con tus formas. Si quieres cambiar o ampliar tus metas y objetivos, no te sientas inseguro ni insatisfecho. Puedes seguir estos consejos: Reflexiona sobre las razones y los objetivos de tu cambio, siendo consciente de lo que quieres y de lo que necesitas, de lo que te motiva y de lo que te desafía, de lo que te beneficia y de lo que te aporta. Puedes hacer una lista de las razones y los objetivos de tu cambio o ampliación, y ordenarlos según tu grado de importancia y de prioridad. Prepara tu cambio, actualizando y adaptando tu perfil, tu plan y tu agenda, y buscando y postulando a nuevas oportunidades y beneficios. Puedes revisar y modificar tu perfil, tu plan y tu agenda, teniendo en cuenta tu nuevo cambio o ampliación, y buscando el equilibrio y la armonía entre ambos. Puedes explorar y descubrir nuevas oportunidades y beneficios, que se ajusten a tu nuevo cambio o ampliación, y que se adapten a tu tiempo, tu energía y tu presupuesto. Comunica tu cambio, informando y agradeciendo a las personas que te inspiran y te apoyan, y solicitando referencias y recomendaciones. Puedes decirles o escribirles lo que has decidido y por qué, lo que esperas y necesitas, y lo que agradeces y valoras. Puedes pedirles que te den referencias y recomendaciones, que te orienten y aconsejen, que te presenten y recomienden. Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y que te haya ayudado a empezar el año nuevo con una nueva mentalidad, que te permita alcanzar tus metas y mejorar tu vida. Recuerda que tener una nueva mentalidad es el primer paso para crear una nueva realidad. ¿Qué esperas para ser parte de la comunidad Lumni? Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook Instagram Twitter

  • Propósitos de año nuevo para estudiantes: todo lo que necesitas saber

    ¿Qué son los propósitos de año nuevo? Los propósitos de año nuevo son metas o objetivos que te propones alcanzar en el nuevo año. Pueden ser cualquier cosa, desde mejorar tu rendimiento académico hasta aprender un nuevo idioma. ¿Por qué los estudiantes deberían establecer propósitos de año nuevo? Los propósitos de año nuevo pueden ser una herramienta poderosa para los estudiantes. Pueden ayudar a: Mejorar el rendimiento académico Desarrollar nuevas habilidades Alcanzar objetivos personales Aumentar la motivación Mejorar la autoestima ¿Cuáles son los beneficios de establecer propósitos de año nuevo? Los beneficios de establecer propósitos de año nuevo para estudiantes incluyen: Mayor rendimiento académico Mejores resultados en los exámenes Mayor motivación Aumento de la autoestima Desarrollo de nuevas habilidades Alcance de objetivos personales Cómo establecer propósitos de año nuevo Establecer propósitos de año nuevo es un proceso sencillo, pero es importante seguir algunos pasos para aumentar tus posibilidades de éxito. Cómo elegir los propósitos adecuados Los primeros pasos para establecer propósitos de año nuevo es elegir los propósitos adecuados. Es importante elegir propósitos que sean: Realistas: Es importante elegir propósitos que sean alcanzables. Si te propones metas demasiado difíciles, es más probable que te desmotives Específicos: Es importante que tus propósitos sean específicos. Por ejemplo, en lugar de decir "Quiero sacar mejores notas", di "Quiero sacar un 8 en matemáticas". Medibles: Es importante que tus propósitos sean medibles. Esto te permitirá saber si estás progresando o no. Alcanzables: Es importante que tus propósitos sean alcanzables. Si te propones metas demasiado difíciles, es más probable que te desmotives. Relacionados: Es importante que tus propósitos estén relacionados con tus valores y objetivos. Si tus propósitos no están relacionados con lo que realmente quieres lograr, es menos probable que te motives a alcanzarlos. Tiempo limitado: Es importante que establezcas un plazo para alcanzar tus propósitos. Esto te ayudará a mantenerte motivado. Cómo establecer metas realistas Una vez que hayas elegido tus propósitos, es importante establecer metas realistas. Para ello, puedes utilizar la siguiente fórmula: Meta = Situación actual + Pasos necesarios Por ejemplo, si tu propósito es sacar un 8 en matemáticas, tu meta podría ser "Sacar un 7 en el primer examen de matemáticas". Este es un paso necesario para alcanzar tu objetivo final. Cómo crear un plan de acción Una vez que hayas establecido tus metas, es importante crear un plan de acción. Esto te ayudará a saber cómo alcanzar tus objetivos. Tu plan de acción debe incluir los siguientes elementos: Tareas: ¿Qué tareas necesitas realizar para alcanzar tus metas? Plazos: ¿Cuándo necesitas completar cada tarea? Recursos: ¿Qué recursos necesitas para completar cada tarea? Tipos de propósitos de año nuevo para estudiantes Los propósitos de año nuevo para estudiantes pueden ser de cualquier tipo. Algunos tipos comunes de propósitos de año nuevo para estudiantes incluyen: Propósitos académicos: Estos propósitos se centran en mejorar el rendimiento académico. Algunos ejemplos de propósitos académicos incluyen: Sacar mejores notas Tomar más clases Participar más en clase Propósitos personales: Estos propósitos se centran en el desarrollo personal. Algunos ejemplos de propósitos personales incluyen: Aprender un nuevo idioma Aprender a tocar un instrumento Empezar a practicar un deporte Propósitos sociales: Estos propósitos se centran en ayudar a los demás. Algunos ejemplos de propósitos sociales incluyen: Voluntariado en una organización local Ayudar a los compañeros de clase Participar en actividades comunitarias Cómo cumplir con tus propósitos de año nuevo Para cumplir con tus propósitos de año nuevo, es importante seguir algunos consejos: Mantente motivado: Es importante mantenerse motivado para alcanzar tus objetivos. Puedes hacerlo estableciendo recompensas para ti mismo cuando alcances tus metas intermedias. Supera los obstáculos: Es inevitable que te encuentres con obstáculos a medida que avanzas hacia tus metas. Cuando esto suceda, no te desanimes. Encuentra formas de superar los obstáculos y seguir avanzando. Celebra tus éxitos: Es importante celebrar tus éxitos, por pequeños que sean. Esto te ayudará a mantenerte motivado y enfocado en tus objetivos. Consejos para los estudiantes que tienen dificultades para cumplir sus propósitos de año nuevo Si tienes dificultades para cumplir tus propósitos de año nuevo, aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte: Evita la procrastinación: La procrastinación es uno de los mayores obstáculos para cumplir tus propósitos. Para evitar la procrastinación, establece plazos para ti mismo y cumple con ellos. Pide ayuda: Si te cuesta cumplir tus propósitos, no tengas miedo de pedir ayuda a tus padres, profesores o amigos. Mantén un registro de tus progresos: Mantener un registro de tus progresos te ayudará a ver cuánto has avanzado y a mantenerte motivado. Los propósitos de año nuevo pueden ser una herramienta poderosa para los estudiantes. Si sigues los consejos de este artículo, estarás en el camino correcto para alcanzar tus objetivos y tener un año exitoso. ¿Qué esperas para ser parte de la comunidad Lumni? Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook Instagram Twitter

  • ¿Por qué es tan importante formarse en Análisis de Datos?

    El mundo moderno está impulsado por datos. Desde decisiones empresariales hasta avances científicos, el análisis de datos juega un papel esencial en entender y aprovechar la información disponible. Comencemos con una breve introducción al análisis de datos. Este campo se centra en convertir datos crudos en información significativa que respalde la toma de decisiones informadas. Ya sea en el ámbito empresarial, la investigación científica o la planificación estratégica, el análisis de datos se ha convertido en una herramienta clave. Perspectivas Laborales Una de las principales razones para estudiar análisis de datos es la creciente demanda en el mercado laboral. Las empresas buscan profesionales capacitados para interpretar datos y traducirlos en estrategias efectivas. Además, los salarios competitivos hacen que esta sea una elección atractiva para aquellos que buscan carreras sólidas y bien remuneradas. Desarrollo de Habilidades Técnicas Estudiar análisis de datos implica desarrollar habilidades técnicas sólidas. Desde aprender herramientas avanzadas hasta comprender la programación y las estadísticas aplicadas, este campo ofrece una oportunidad única para el crecimiento profesional y personal. Impacto en Diversas Industrias El análisis de datos no se limita a un solo sector. Desde la atención médica hasta el comercio minorista, las aplicaciones son diversas y impactantes. Hay muchos casos de éxito que demuestran cómo el análisis de datos contribuye a la innovación y mejora la eficiencia en distintas industrias. Facilidad de Acceso a la Educación Afortunadamente, la educación en análisis de datos es accesible. Tanto cursos en línea como programas presenciales ofrecen opciones flexibles para estudiantes y profesionales que desean adentrarse en este emocionante campo. El Rol Vital en la Toma de Decisiones Estratégicas El papel fundamental del análisis de datos en la toma de decisiones estratégicas y en ejemplos concretos de cómo la información derivada del análisis de datos puede informar decisiones empresariales, reducir riesgos y maximizar oportunidades. Retos y Desafíos Ningún campo está exento de desafíos, y el análisis de datos no es la excepción. La complejidad en el manejo de grandes conjuntos de datos, ayuda a proporcionar soluciones y mejores prácticas para superar retos y desafíos empresariales. Si quieres iniciar tu carrera en Análisis de Datos o en el sector tecnológico, aplica al Fondo Evolución Digital una iniciativa de Fundación Corona, GOYN Bogota y Lumni que busca financiar a 1.000 jóvenes en Colombia para que estudien carreras en programación, diseño UI-UX o ciencia de datos en Bootcamps. Este fondo está dirigido a jóvenes entre 18 y 29 años que deseen adquirir habilidades/conocimientos en el sector tecnológico y busquen acceder rápidamente a empleos de calidad. Beneficios del Fondo Evolución Digital Financiamos el 100% de tu formación. Eliges la formación en el Bootcamp de tu preferencia. Recibes manutención durante tu periodo de estudios. Accedes al Programa de Empleo, que será tu mejor aliado cuando te gradúes. Inicias tus cuotas de repago una vez te gradúes y hayas conseguido empleo. ¿Quiénes se pueden inscribir? Jóvenes entre 18 y 28 años que sean bachilleres o profesionales sin posgrados (especializaciones, maestrías, doctorados). Residentes de Colombia pertenecientes a estratos 1, 2, 3 ó 4. Buscamos personas que no estén trabajando o estudiando, que estén trabajando informalmente (sin contrato formal) o que estén trabajando con un salario mínimo. Inscríbete ingresando a www.lumni.net/fondoevoluciondigital  o comunícate a nuestras líneas de atención para recibir más información: Whatsapp:  (+57) 313 320 9602 Línea telefónica: (+57) 6015086158 opción 3 (convocatorias) Correo: convocatorias@lumni.net Recuerda que nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 7:30 AM a 5:30 PM. ¿Qué esperas para ser parte de la comunidad Lumni? Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook Instagram Twitter

bottom of page