top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 74 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Inicia tu carrera en tecnología con el Fondo Evolución Digital

    La tecnología digital se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo de la sociedad actual. En este sentido, el Fondo Evolución Digital se presenta como una oportunidad para los jóvenes que deseen acceder a programas de formación y capacitación en tecnología digital. ¿Qué es el Fondo Evolución Digital? El Fondo Evolución Digital es una iniciativa de Fundación Corona, GOYN Bogota y Lumni que busca financiar a 1.000 jóvenes en Colombia para que estudien carreras en programación, diseño UI-UX o ciencia de datos en Bootcamps. Este fondo está dirigido a jóvenes entre 18 y 29 años que deseen adquirir habilidades/conocimientos en el sector tecnológico y busquen acceder rápidamente a empleos de calidad. ¿A cuáles programas puedES aplicar? El Fondo Evolución Digital financia programas de formación en tecnología digital, específicamente en BOOTCAMP, para que los jóvenes aprendan una carrera digital en muy poco tiempo. Estos son los programas a los que puedes aplicar: Full Stack Engineer: Aprende a crear productos digitales desde cero. Conviértete en un experto en el desarrollo Back end y Front end. Duración: Entre 8 meses. Certificación: Internacional - Manhattan College. Academia: Educación IT. Desarrollo Full Stack: Forma parte de una comunidad que te enseña especialidad tech, inglés intermedio y te acompaña hasta que consigas el trabajo que mereces. Duración: 4 a 6 meses. Academia: Protalento. Análisis de datos: Aprovecha la información proporcionada por la empresa, haciendo uso de herramientas como Power BI y Power Pivot para la toma de decisiones organizacionales. Duración: 4 meses en jornada nocturna. Academia: Prográmate. Desarrollador Back-end Java: Programa el backend utilizando Java y Spring Boot. Aprende en un ambiente laboral simulado, utilizando la metodología ágil SCRUM. Duración: 6 meses. Academia: Ada School. Java Developer: Conviértete en un Java Developer desde cero y forma parte de la generación de creadores de tecnología que están cambiando el mundo. Duración: Entre 7 meses. Certificación: Internacional - Manhattan College. Academia: Educación IT. Programación Web Front End: Desempéñate como Desarrollador Front End, utilizando lenguajes de programación de vanguardia para obtener páginas web y plataformas innovadoras. Duración: 4 meses en jornada nocturna. Academia: Prográmate. Devops Engineer: Conviértete en uno de los perfiles más importantes dentro de una compañía tecnológica. Sé el motor de mejoras continuas, desarrollo y operaciones. Duración: Entre 7 meses. Certificación: Internacional - Manhattan College. Academia: Educación IT. Beneficios del Fondo Evolución Digital Financiamos el 100% de tu formación. Eliges la formación en el Bootcamp de tu preferencia. Recibes manutención durante tu periodo de estudios. Accedes al Programa de Empleo, que será tu mejor aliado cuando te gradúes. Inicias tus cuotas de repago una vez te gradúes y hayas conseguido empleo. ¿Quiénes se pueden inscribir? Jóvenes entre 18 y 28 años que sean bachilleres o profesionales sin posgrados (especializaciones, maestrías, doctorados). Residentes de Colombia pertenecientes a estratos 1, 2, 3 ó 4. Buscamos personas que no estén trabajando o estudiando, que estén trabajando informalmente (sin contrato formal) o que estén trabajando con un salario mínimo. Inscríbete ingresando a www.convocatorias.lumni.net/fondoevoluciondigital o comunícate a nuestras líneas de atención para recibir más información: Whatsapp: (+57) 313 320 9602 Línea telefónica: (+57) 6015086158 opción 3 (convocatorias) Correo: convocatorias@lumni.net Recuerda que nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 7:30 AM a 5:30 PM. ¿Qué esperas para ser parte de la comunidad Lumni? Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook Instagram Twitter

  • Las 6 Mejores IA para Estudiantes: Mejora tu Estudio con Estas Inteligencias Artificiales

    En este artículo, te presentaremos las 6 mejores inteligencias artificiales (IA) diseñadas específicamente para estudiantes. Si estás buscando mejorar tus habilidades de estudio y aprovechar al máximo tu tiempo de aprendizaje, estas IA te serán de gran utilidad. A lo largo de este artículo, te proporcionaremos información detallada sobre cada una de ellas, sus características principales y cómo pueden beneficiar tu proceso de estudio. ¡Comencemos! 1. PERPLEXITY AI Perplexity AI es una IA para estudiantes que ha sido entrenada en la API de OpenAI (la misma que usa ChatGPT) y es capaz de crear grandes ensayos otorgándote buenas respuestas a cada una de tus preguntas. El sitio web tiene una elegante interfaz minimalista que resulta muy fácil de usar. Perplexity te sorprenderá con su capacidad de mantener conversaciones y de proporcionar respuestas simples o matizadas para hacer un ensayo sobre cualquier tema. Además, cita las fuentes que utiliza para responder a sus consulta, lo cual te permite saber de dónde viene la información. Sin duda alguna, es una de las mejores IA para estudiantes que puedes usar en este año 2023. 2. YOU.COM You.com es un popular buscador basado en inteligencia artificial (IA) lanzado en 2021 que cuenta un asistente de búsqueda de IA realmente efectivo. ¿Por qué? Porque es capaz de simular el lenguaje humano, generando respuestas y textos como ensayos, resúmenes y notas periodísticas casi igual a si los escribiera una persona. La plataforma se define a sí misma como un buscador que hace resúmenes usando lo mejor que hay en el Internet, de una manera rigurosa y profunda. Esto quiere decir que no solo te permite acceder a la información, sino que lo hace de una forma mucho más sencilla. Tal como debes estar imaginando, representa una gran herramienta para los estudiantes del mundo. You.com asegura una búsqueda sin anuncios y con mucha privacidad. Su IA te ayudará a encontrar los resultados más relevantes que puede ordenar y priorizar para otorgarte experiencia de búsqueda óptima. ¡Ojo! Ten en cuenta que You.com a veces genera algunos errores de búsqueda. Por esta razón, te recomendamos leer detalladamente cada respuesta a tus preguntas para que el resultado quede de la mejor manera posible. También podrías comprobar la veracidad de la información con otras fuentes si lo consideras necesario. 3. JASPER CHAT Jasper es una empresa que ha estado en el negocio de la generación de contenido de IA desde hace algún tiempo, consiguiendo buena aceptación entre los usuarios. En este momento, Jasper cuenta con un chatbot llamado Jasper Chat basado en GPT 3.5 (entre más modelos de lenguaje) y que tiene a OpenAI como socio. Esta herramienta resulta de gran ayuda para hacer ensayos sobre cualquier tema y ahorrar tiempo durante el proceso. Estamos hablando de una IA que ha sido creada para negocios como publicidad, marketing y otros. Sin embargo, puede ser usado fácilmente por cualquier persona que quiera disfrutar las maravillas de la Inteligencia Artificial. La empresa asegura que Jasper Chat aprendió de miles de millones de artículos y otra información a mediados de 2021 en 29 idiomas. Aunque no incluya la información más reciente, es ideal para hacer ensayos. También hay un recurso que te permite incluir datos de Google lo cual le otorga más poder. 4. DALL-E Dall-e es una herramienta de IA que tiene la capacidad de crear imágenes a partir de palabras recurriendo a una inmensa base de datos. Debido a su popularidad, surgió una avalancha en internet de imágenes extrañas y maravillosas que solo representan una pequeña muestra de todo lo que esta inteligencia artificial puede crear. Este lanzamiento de OpenAI introdujo la tendencia de herramientas que construyen imágenes con grandes bases de datos y a partir de una serie de parámetros. Dall-e resulta ideal para estudiantes porque logra fusionar conceptos, atributos y estilos con el objetivo de ofrecerte una imagen de acorde con tu demanda. El nombre nace por una fusión Wall-e (la famosa película de Disney) y el pintor Salvador Dalí. Con este nombre, sus creadores quieren revelar la esencia de la inteligencia artificial sin perder de vista que los resultados tienen un claro enfoque artístico. 5. CHATSONIC Chatsonic es una de las IA para estudiantes más nuevas e interesantes en esta lista. Esta herramienta ha sido construida sobre ChatGPT y, por lo tanto es heredera de su gran potencial. Sin embargo, este chatbot de IA viene con más funciones y un conocimiento más amplio. Gracias a que Chatsonic puede acceder a Internet para generar resultados, es capaz de filtrar correctamente la información para estar menos propenso a errores. Esta herramienta usa la Inteligencia Artificial para recordar conversaciones y se basa en ellas para continuar el flujo. Por si fuera poco, viene con 16 personajes diferentes que van desde un contadora hasta un poeta, en el caso que quieras conversar con distintas personalidades. Chatsonic también tiene un generador de imágenes incorporado que crea resultados a partir de las indicaciones que das. Aunque la aplicación en sí no es gratuita, te brinda 25 generaciones gratuitas todos los días, ya sea en imágenes o en texto. Sin duda alguna, esta cantidad es suficiente para que puedas mejorar tus calificaciones. 6. ARTICLE FORGE Article Forge usa IA y aprendizaje profundo para ayudar a los estudiantes investigando y generando resultados únicos. Esta herramienta está construida con procesamiento de lenguaje natural, por lo que es capaz de generar documento escritos de buena calidad. Hoy por hoy, Article Forge se encuentra entre los mejores escritores de ensayos de IA. Le das a Article Forge una palabra clave (y sub-palabras clave), y esta poderosa tecnología leerá millones de artículos para aprender todo sobre ese tema. Después de eso, tu ensayo se escribirá utilizando una inteligencia artificial patentada, que está libre de plagio y utiliza sus propias palabras producidas por tecnología de IA. Estas herramientas pueden ser de gran ayuda, utilízalas sabiamente. ¿Qué esperas para ser parte de la comunidad Lumni? Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook Instagram Twitter

  • ¡Cuida tu salud mental!

    La carga académica y laboral puede generar estrés y agotamiento, y esto puede tener un impacto negativo en tu salud mental. Es esencial reconocer la importancia de cuidar tu bienestar emocional y tomar medidas para garantizarlo. A continuación, te daremos unos consejos prácticos que te ayudarán a mantener un equilibrio saludable entre tus responsabilidades y tu bienestar mental. Identifica tus límites y prioridades Es crucial reconocer tus propias capacidades y establecer límites realistas para evitar sobrecargarte. Cada persona tiene un nivel diferente de tolerancia al trabajo y estudio, por lo que es importante entender tus límites y no excederlos. Aprende a decir "no" a compromisos adicionales que puedan agotarte innecesariamente y prioriza tus responsabilidades según su importancia. Organiza tu tiempo y establece una rutina La organización del tiempo es fundamental cuando tienes una carga académica y laboral alta. Crea un horario que te permita equilibrar tus actividades académicas, laborales y personales. Asigna períodos específicos para el estudio y el trabajo, pero también incluye momentos dedicados al descanso y la relajación. Mantener una rutina te ayudará a ser más productivo y a reducir el estrés. Practica el autocuidado El autocuidado es esencial para mantener una buena salud mental. Asegúrate de dormir lo suficiente y mantener una alimentación saludable. El descanso adecuado y una dieta equilibrada contribuirán a tu bienestar general. Además, no descuides la actividad física, ya que el ejercicio regular libera endorfinas que ayudan a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. ¿Cuánto tiempo debo dedicar al autocuidado? Esto puede variar según las necesidades de cada persona. Lo importante es encontrar un equilibrio que te permita cumplir con tus responsabilidades y dedicar tiempo suficiente para cuidar tu bienestar emocional. Incluso dedicar unos minutos al día a actividades relajantes y que te gusten pueden marcar la diferencia. Aprende a manejar el estrés El estrés puede ser inevitable en en momentos en los que la carga académica y laboral es alta. Sin embargo, existen técnicas efectivas para manejarlo. Identifica las fuentes de estrés en tu vida y busca formas de reducir su impacto. La meditación, la respiración profunda y la práctica de técnicas de relajación pueden ayudarte a aliviar la tensión y calmar la mente. Busca apoyo y establece límites No tengas miedo de buscar apoyo en tus seres queridos cuando te sientas abrumado. Comparte tus sentimientos y preocupaciones con ellos, ya que el apoyo emocional puede marcar una gran diferencia. Además, aprende a establecer límites claros en tu vida. No te sientas obligado a aceptar más trabajo o tareas de las que puedas manejar, y recuerda que tu salud mental es una prioridad. ¿Qué pasa si no puedo establecer límites claros? Establecer límites claros puede resultar desafiante, pero es fundamental para proteger tu salud mental. Si tienes dificultades para establecer límites, considera buscar recursos adicionales, como libros, cursos o terapia, que te ayuden a desarrollar habilidades de comunicación y establecimiento de límites. No subestimes la importancia de cuidar tu bienestar emocional y busca el apoyo necesario para lograrlo. Establece metas realistas y celebra los logros Divide tus tareas académicas y laborales en metas más pequeñas y alcanzables. Establecer objetivos realistas te ayudará a mantenerte motivado y evitará que te sientas abrumado por grandes proyectos. Además, no olvides celebrar tus logros, por pequeños que sean. Reconocer tus avances te dará un impulso de confianza y te mantendrá motivado a largo plazo. ¿Cuál es la importancia de establecer metas realistas? Establecer metas realistas te ayuda a mantener la motivación y evitar sentirte abrumado. Al dividir tus tareas en objetivos más pequeños y alcanzables, puedes avanzar de manera constante y mantenerte enfocado en tu progreso. Celebrar tus logros a lo largo del camino refuerza tu confianza y te impulsa a seguir adelante. Encuentra actividades que te brinden alegría y distracción En medio de una carga académica y laboral alta, es importante encontrar tiempo para actividades que te brinden alegría y distracción. Dedica momentos a tus hobbies y pasatiempos favoritos. Ya sea leer, pintar, escuchar música o practicar deportes, estos momentos de placer te permitirán recargar energías y equilibrar tu rutina diaria. ¿Cómo puedo encontrar actividades que me brinden alegría? Explora diferentes actividades y descubre cuáles te brindan satisfacción y alegría. Prueba cosas nuevas, considera tus intereses y descubre qué te hace sentir bien. Desde leer un buen libro hasta explorar nuevas aficiones, encuentra aquellas actividades que te permitan desconectar del trabajo y los estudios y disfrutar del presente. No te compares con los demás La comparación con los demás puede generar estrés y afectar tu salud mental. Recuerda que cada persona tiene su propio ritmo y circunstancias únicas. Enfócate en tus propios logros y avances, y no te desalientes al compararte con tus compañeros de estudio o trabajo. Acepta tu progreso personal y celebra tus propias victorias. Busca ayuda profesional si es necesario Si sientes que tu salud mental se ve afectada de manera significativa, no dudes en buscar ayuda profesional. Los psicólogos y terapeutas están capacitados para brindar apoyo y orientación en situaciones de estrés y sobrecarga. No tengas miedo de pedir ayuda cuando la necesites, ya que priorizar tu bienestar mental es fundamental para tu desarrollo personal. ¿Cuándo debo buscar ayuda profesional? Si experimentas síntomas como ansiedad, depresión, dificultades para concentrarte o manejar el estrés, es importante buscar el apoyo de un profesional de la salud mental. Ellos podrán brindarte las herramientas necesarias para ayudarte a manejar tus emociones y salir del momento difícil que estás viviendo. Recuerda que cuidar de tu salud mental contribuye a que sientas bienestar en otros aspectos de tu vida y puedas dar lo mejor de ti en todo lo que haces. Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook Instagram Twitter www.convocatorias.lumni.net

  • ¿Qué es la procrastinación y cómo la puedes evitar?

    ¿Eres de los que deja todo para última hora? ¿Prefieres acostarte a ver una película o salir con amigos aunque sabes que tienes trabajos pendientes? ¿Qué es la procrastinación y por qué la practicamos? La procrastinación es retrasar o posponer tareas, a menudo sustituyéndolas por actividades menos importantes o distracciones. Muchas veces, la procrastinación surge debido a la falta de motivación, el miedo al fracaso, la falta de habilidades de gestión del tiempo o la necesidad de gratificación instantánea. Al comprender las razones detrás de la procrastinación, podemos trabajar en ellas y evitar caer en esto. Las consecuencias de la procrastinación en nuestra vida La procrastinación puede tener efectos negativos tanto a nivel emocional como académico o laboral. A nivel emocional, puede generar estrés, ansiedad, culpa y baja autoestima. Posponer tareas importantes puede llevar a consecuencias como plazos incumplidos, trabajo de baja calidad, nos arriesgamos a perder oportunidades y dañar nuestra reputación tanto personal como profesionalmente. Todo esto puede afectar nuestra autoestima y hacer que nos sintamos frustrados e insatisfechos. Además de comprender las razones detrás de la procrastinación, es importante identificar qué la desencadena. Puede ser el temor a enfrentar una tarea difícil, la falta de interés en el tema o incluso la presión de cumplir con altas expectativas. Al reconocer estos desencadenantes, podrás tomar medidas para evitarlos o manejarlos de mejor manera. Ahora que sabes qué es y cómo te puede afectar la procrastinación. Te daremos unos consejos para que logres convertirte en la versión más productiva de ti. Establece metas claras y alcanzables Una parte importante para superar la procrastinación es establecer metas claras y alcanzables. Define qué es lo que quieres lograr y simplifica tus objetivos en pasos más pequeños y manejables. Esto te permitirá tener un sentido de dirección y progreso, lo que aumentará tu motivación y reducirá las posibilidades de posponer tus tareas. Gestiona tu tiempo La gestión del tiempo efectiva es clave para vencer la procrastinación. Identifica las técnicas de gestión del tiempo que funcionan mejor para ti, como la técnica Pomodoro o la matriz de Eisenhower. Estas herramientas te ayudarán a priorizar tareas, estructurar tu tiempo y mantenerte enfocado en lo que es importante. Menos es más En lugar de enfrentar una tarea abrumadora en su totalidad, divide el trabajo en pasos más pequeños. Esto facilitará el proceso y te permitirá avanzar poco a poco. A medida que completes cada paso, experimentarás una sensación de logro que aumentará tú motivación para seguir adelante. Identifica y elimina las distracciones Las distracciones son una de las principales razones por las que procrastinamos. Identifica las distracciones comunes en tu entorno, como las redes sociales, la televisión o el desorden en tu espacio de trabajo, y toma medidas para eliminarlas. Puedes utilizar aplicaciones o herramientas que bloqueen el acceso a sitios web o establecer límites de tiempo, por ejemplo, mientras estés realizando una actividad puedes establecer horarios para revisar tu teléfono y tus redes sociales. Utiliza técnicas de concentración Para combatir la procrastinación, es importante que empieces a desarollar tu concentración. Encuentra técnicas que te ayuden a mantener la atención en la tarea que estás realizando, como la meditación, la respiración profunda o la música ambiental. Practica estas técnicas diariamente para fortalecer tu capacidad de concentración y resistencia mental. Establece una rutina diaria La creación de una rutina puede ayudarte a superar la procrastinación. Establece horarios para diferentes actividades y tareas que realizas en el día. Tener una rutina estructurada, te ayudará a mantener el enfoque y evitar caer en la tentación de posponer tus actividades. Afronta el miedo al fracaso y la autocrítica El miedo al fracaso y la autocrítica son barreras comunes que nos impiden avanzar y nos llevan a postergar. Aprende a enfrentar tus miedos y a tratarte con compasión. Reconoce que el fracaso es parte del proceso de aprendizaje y que los errores son oportunidades para crecer. Permítete cometer errores y aprender de ellos en lugar de permitir que te paralicen. Acepta la imperfección y aprende del proceso El perfeccionismo a menudo contribuye a la procrastinación, ya que esperamos que nuestras tareas sean perfectas antes de comenzar. Acepta que la perfección es inalcanzable y que es más importante avanzar y aprender del proceso. Permítete hacer un trabajo imperfecto y mejóralo a medida que avanzas. Recuerda que el progreso es más valioso que la perfección. Encuentra tu motivación La motivación juega un papel fundamental en la superación de la procrastinación. Encuentra qué te motiva, cuáles son tus valores y metas personales que te impulsan a actuar. También puedes buscar fuentes de motivación externas, como recompensarte a ti mismo por completar tareas o compartir tus metas con alguien que te brinde apoyo y responsabilidad. Reconoce y celebra tus logros No subestimes la importancia de reconocer y celebrar tus avances y logros, por pequeños que sean. Celebra cada paso que des hacia adelante y tómate un momento para reconocer el esfuerzo que has puesto en superar la procrastinación. Esto te ayudará a mantener la motivación y a generar un impulso positivo para seguir avanzando. La procrastinación puede ser un hábito difícil de romper, pero con esfuerzo y determinación puedes lograra superarla. ¡Ánimo! Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook Instagram Twitter www.convocatorias.lumni.net

  • Guía para controlar tus gastos pequeños y mejorar tus finanzas

    Aunque los gastos grandes como la matrícula de la universidad pueden ser fácilmente identificados y controlados, a menudo pasamos por alto los gastos más pequeños que realizamos de forma habitual. Sin embargo, estos gastos pueden afectar significativamente nuestro presupuesto mensual y, a largo plazo, impactar en nuestros ahorros y metas financieras. Controlar los gastos pequeños te puede ayudar a: Optimizar tu presupuesto: Al tener en cuenta y controlar tus gastos pequeños, puedes distribuir tu dinero de manera más efectiva, evitando desperdiciarlo en compras innecesarias. Crear hábitos financieros saludables: Controlar tus pequeños gastos te ayuda a desarrollar hábitos financieros responsables. Esto te permite tener un mayor control sobre tus finanzas personales y te prepara para enfrentar gastos inesperados o situaciones de emergencia. Lograr tus metas financieras: Al reducir los gastos innecesarios, puedes destinar más dinero hacia el ahorro y las inversiones que te ayudarán a alcanzar tus metas financieras a largo plazo, como comprar una casa o viajar. Estrategias para controlar tus pequeños gastos A continuación, te presentamos una serie de estrategias prácticas que te ayudarán a controlar tus pequeños gastos de manera efectiva: 1. Realiza un seguimiento detallado de tus gastos Llevar un registro de tus gastos es fundamental para identificar cómo gastas y en qué estás gastando más de lo necesario. Puedes utilizar apps, hojas de cálculo, las notas del celular o herramientas en línea para realizar un seguimiento de tus gastos diarios. Cada vez que realices una compra, anótala y clasifícala en categorías como alimentación, transporte, entretenimiento, etc. Esto te permitirá tener una visión clara de tus hábitos de gasto y tomar medidas para reducir los gastos innecesarios. 2. Establece un presupuesto para gastos pequeños Asignar una cantidad específica de dinero para tus gastos pequeños mensuales puede ayudarte a evitar excederte en tu presupuesto. Calcula cuánto estás dispuesto a destinar para este tipo de gastos y trata de no pasarte de esa cantidad. Por ejemplo, puedes establecer un límite de gasto para comer por fuera, ir a cine o a conciertos. Al tener un presupuesto claro, te será más fácil resistir la tentación de realizar compras impulsivas. 3. Practica el hábito de comparar precios Antes de realizar una compra, tómate el tiempo para comparar precios en diferentes lugares. Muchas veces, encontrarás grandes diferencias en los precios de un lugar a otro. Además, aprovecha las ventajas de las tiendas en línea, donde puedes comparar precios de forma rápida y cómoda. Al comparar precios, podrás tomar mejores decisiones y ahorrar dinero en tus compras habituales. 4. Planifica tus compras con anticipación Una forma efectiva de evitar gastos innecesarios es planificar tus compras con anticipación. Haz una lista de los productos o servicios que necesitas y evita hacer compras impulsivas. Al tener un plan claro, podrás llevar el control de tus gastos. Esto te dará tiempo para reflexionar y evaluar si realmente necesitas esos productos. 5. Reduce los gastos en servicios recurrentes Muchas veces, pagamos por servicios recurrentes que no utilizamos en su totalidad. Revisa tus suscripciones mensuales y elimina aquellas que no sean esenciales. Por ejemplo, servicios de streaming como Netflix, HBO, Amazon Prime, Spotify, etc; membresías mensuales del gym, si no vas todos los días puedes optar por una tiquetera o pagar solo los días que vayas. Asegúrate de que realmente estás aprovechando los servicios por los que estás pagando y elimina aquellos que no agregan valor significativo a tu vida. Controlar tus pequeños gastos es esencial para mantener unas finanzas personales saludables y lograr tus metas financieras. Al implementar las estrategias que te dimos anteriormente y hacer un seguimiento de tus gastos de manera detallada, estarás en el camino correcto para controlar tus gastos y mejorar tu bienestar financiero. Recuerda que el cambio de hábitos requiere tiempo y esfuerzo, pero los beneficios a largo plazo valen la pena. ¡Empieza hoy mismo a tomar el control de tus pequeños gastos y organiza tus finanzas! Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook Instagram Twitter

  • Mejora tu perfil de LinkedIn con ayuda de Inteligencias Artificiales

    LinkedIn es la mayor red social profesional del mundo. Actualmente cuenta con más de 300 millones de perfiles profesionales. Podríamos decir que es el sitio más popular para tener tu CV online, pero si ese fuera nuestro único argumento nos quedaríamos cortos. LinkedIn ofrece mucho más que un simple perfil con tu currículum. Es una herramienta que te permite tener tu propio microsite profesional, donde puedes plasmar lo mejor de ti mismo en tiempo real, tanto a nivel de formación como de experiencia, y donde puedes estar en contacto con las personas de tu entorno e interés profesional. Por lo que tener un buen perfil en LinkedIn es muy importante para encontrar oportunidades laborales, y la IA puede ayudarnos a optimizar nuestro perfil para destacar entre los demás. A continuación, te contamos cuáles herramientas de IA que puedes utilizar para mejorar tu perfil de LinkedIn: Zopto: Es una herramienta de generación de leads que te ayuda a encontrar y conectar con los contactos correctos en LinkedIn. Puede ser muy útil para hacer crecer tu red y tener más oportunidades de trabajo. Crystal: Esta herramienta utiliza IA para analizar perfiles de LinkedIn y proporciona sugerencias de comunicación personalizada basada en la personalidad y el estilo de escritura de las personas. También te brinda sugerencias para mejorar tu propio perfil. Resumé.io: Es una herramienta que utiliza IA para revisar tu perfil de LinkedIn y proporcionarte comentarios sobre cómo mejorarlo. También te brinda consejos sobre cómo aumentar tu visibilidad y cómo hacer que tu perfil sea más atractivo para los reclutadores. Ahora que conoces las herramientas, te dejamos un paso a paso de cómo utilizarlas: Revisa tu perfil y asegúrate de que esté completo y actualizado. Agrega una foto de perfil profesional y un resumen que destaque tus habilidades y experiencia. Utiliza Zopto para encontrar contactos y expandir tu red. Puedes buscar por ubicación, industria o puesto de trabajo. Envía solicitudes de conexión personalizadas y escribe mensajes que expliquen por qué te gustaría conectarte con esa persona en particular. Utiliza Crystal para personalizar tus mensajes y correos electrónicos. La herramienta te proporcionará consejos sobre cómo comunicarte con diferentes tipos de personalidades y te ayudará a adaptar tu mensaje para cada contacto. Utiliza Resumé.io para revisar tu perfil de LinkedIn. La herramienta te proporcionará comentarios y sugerencias sobre cómo hacer que tu perfil sea más atractivo y efectivo para los reclutadores. Recuerda que LinkedIn es una herramienta poderosa para construir tu carrera, así que, ¡no dudes en utilizar todas las herramientas a tu disposición! Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook Instagram Twitter

  • ¿Estás buscando opciones para financiar tu educación? Esta información es para ti

    Si estás buscando opciones de financiación, Lumni puede ser una excelente opción para ti. Somos una empresa líder en la financiación de la educación superior de los jóvenes por medio de los Acuerdos de ingresos compartidos (AIC), los cuáles les permiten a las personas acceder al programa educativo que deseen, pagando únicamente cuando consigan empleo. Durante los 20 años que llevamos operando, hemos logrado impactar la vida de más de 16.500 jóvenes que han financiado su educación con nosotros. Actualmente contamos con varias convocatorias a las que puedes aplicar. A continuación te contamos más de ellas: Lumni convenios Esta financiación es pensada para estudiantes que van a ingresar a primer semestre a nuestras universidades aliadas y ya fueron aprobados por las mismas. También, algunas de estas Instituciones de Educación superior ofrecen financiación a estudiantes que ya tienen cursados algunos semestres, y buscan financiar los últimos semestres para lograr culminar sus estudios. Contamos con 13 universidades aliadas: Universidad de Medellín, Uniempresarial, Universidad Piloto de Colombia, Cesde, Universidad Ean, Universidad El Bosque, Pontificia Universidad Javeriana, Atec, Universidad Central, Escuela Colombiana de Rehabilitación, Fundación Universitaria Cafam, Universidad Jorge Tadeo Lozano y Universidad Eafit. Financiamos hasta el 90% de tu matrícula dependiendo de la institución. Estos son los requisitos que debes tener en cuenta: Conoce más acerca de está convocatoria o postúlate ingresando aquí. Beca Diageo El Fondo Diageo para la educación, busca apoyar estudiantes talentosos y de contextos diversos (población afrocolombiana, indígena y/o vulnerable), con dificultad para costear sus estudios, para que puedan acceder a programas de formación técnica y tecnológica. Esta beca cubre el 80% de la matrícula y es condonable por graduación. En casos especiales, también se brinda el beneficio de manutención para el estudiante. Contamos con alianza directa en algunas universidades del país, como: Fundación Politécnico Minuto de Dios, Universidad Católica de Manizales, Ciudad Don Bosco, UniCatólica y Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. Si no perteneces a ninguna de estás instituciones, también puedes aplicar siempre y cuando sea para un programa técnico o tecnológico en una institución avalada por el Ministerio de Educación. Estos son los requisitos que debes tener en cuenta: Conoce más acerca de está convocatoria o postúlate ingresando aquí. Fondo Evolución Digital Si te apasiona el mundo de la tecnología, esta es la convocatoria ideal para ti. Queremos financiar a 1.000 jóvenes Colombianos para que puedan estudiar carreras en tecnología y vincularse en empleos de alta calidad. Esta iniciativa nace de la mano de Fundación Corona, GOYN Bogotá y Lumni. Con el Fondo Evolución Digital financiaremos tus estudios en uno de los 2 BOOTCAMP con los que tenemos convenio, para que aprendas una carrera digital en muy poco tiempo. Puedes elegir entre Programación Web Fullstack con Digital House, o con Prográmate, Programación Web Fullstack o Programación Web Front End. Con esta convocatoria puedes solicitar manutención durante el tiempo de formación, esta sería por valor de $1.200.000 distribuidos durante lo que dura la formación. Para aplicar debes cumplir con los siguientes requisitos: Conoce más acerca de está convocatoria o postúlate ingresando aquí. Beneficios de Financiar tu educación con nosotros: Durante tus estudios o mientras estés buscando trabajo posterior a tu graduación, sólo pagarás una cultura de pago de aproximadamente $60.000 pesos mensuales como una cuota fija, sin interés, según la convocatoria. Tendrás acceso a mentorías especializadas para que fortalezcas tus conocimientos en temas específicos. Tienes acceso a nuestro programa de empleabilidad donde te ayudaremos a desarrollar habilidades blandas, conocimientos técnicos y estrategias para mejorar tu perfil profesional y destacar en tus procesos de selección. También podrás ingresar a Lumni Students, es nuestra plataforma de empleo exclusiva para estudiantes Lumni, donde encontrarás ofertas laborales que se ajusten a tu perfil. Te conectamos con oportunidades laborales en empresas aliadas de Lumni. Ingresa a www.convocatorias.lumni.net para más información o comunícate a nuestras líneas de atención: Whatsapp: (+57) 305 403 8106 Línea telefónica: (+57) 6015086158 opción 3 (convocatorias) Correo: convocatorias@lumni.net Recuerda que nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 7:30 AM a 5:30 PM. ¿Qué esperas para ser parte de la comunidad Lumni? Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook Instagram Twitter

  • Impulsa tus habilidades en el sector Gastro Bar con nuestro Curso Learning for Life

    El programa Learning for Life es una iniciativa de Diageo y Lumni, en la cual han participado más de 3.000 estudiantes entre el 2022 y lo que va del 2023. Este curso tiene como objetivo proporcionar formación y desarrollo de habilidades a jóvenes en el sector Gastro bar, ayudándoles a alcanzar su máximo potencial a través de la educación. El curso es desarrollado por expertos de la industria, instructores que trabajan en lugares de todo el mundo para educar, inspirar e informar acerca del servicio de bar, habilidades para la vida y conciencia sobre la inclusión y diversidad. Con las habilidades que adquieres en el curso te puedes desempeñar en cargos como Bartender, mesero y trabajos relacionados al servicio al cliente en el sector Gastro Bar. También es de gran ayuda para los que quieran emprender su propio negocio. ¿Quiénes pueden participar? Está dirigido a personas entre los 18 y 35 años, que tengan gusto e interés en adquirir conocimientos en el sector Gastro bar y que estén familiarizados o dispuestos para ver las clases de manera virtual. ¿Qué aprenderás durante el curso? Habilidades para la vida. Conocimiento en bar. Inclusión y diversidad. Habilidades de negocio. ¿Cuáles son los beneficios de participar en el curso? Accedes de manera 100% gratuita a herramientas y cursos que se enfocan en formar tus habilidades del sector Gastro bar. Tienes acceso a nuestro programa de empleabilidad donde te ayudaremos a desarrollar habilidades blandas, conocimientos técnicos y estrategias para mejorar tu perfil profesional y destacar en tus procesos de selección. Puedes ingresar a Lumni Students, es nuestra plataforma de empleo exclusiva para estudiantes Lumni, donde encontrarás ofertas laborales que se ajusten a tu perfil. Te conectamos con oportunidades laborales en empresas aliadas de Diageo y Lumni. ¿Cómo te puedes inscribir? Ingresa a la página www.convocatorias.lumni.net/learningforlife Da click en Postularte. Llena el formulario. Nos comunicaremos contigo. ¿Qué esperas para inscribirte? Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook Instagram Twitter www.convocatorias.lumni.net

  • ¿Por qué estudiar Programación Web Full Stack o Front End?

    En la actualidad, la tecnología está presente en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, desde cómo nos comunicamos, navegamos en internet, escuchamos música, vemos películas, hacemos compras en línea, hasta como gestionamos nuestras tareas diarias y organizamos nuestras finanzas personales. La industria tech está en constante crecimiento y evolución. Pero, ¿por qué estudiar Programación Web Full stack o Front End? 1. Si eres un apasionado de la tecnología y te encanta estar al tanto de las últimas tendencias, entonces estudiar una carrera tech es el camino a seguir. Además de ser emocionantes y desafiantes, también son altamente rentables y tiene una gran demanda en el mercado laboral. Esto hace que el futuro de las personas con una carrera en tech sea prometedor. 2. Aprender a programar te puede abrir muchas oportunidades ya que la demanda laboral es cada vez más más alta. Pero eso no es todo, ser parte de la industria tech también te brinda la posibilidad de contribuir a la sociedad de muchas maneras. Puedes desarrollar soluciones tecnológicas que resuelvan problemas reales, como la falta de acceso a la educación o la necesidad de una infraestructura más eficiente. Te puedes desempeñar en diferentes ramas, Incluso podrías crear tu propia aplicación, página web o software. 3. Podrás explotar tus habilidades creativas y ejercitar tu cerebro al máximo, pensando de manera lógica. Te motivará a crear cosas nuevas, pues con conocimientos muy básicos, podrías convertir una idea en un gran proyecto tecnológico. Tal como lo dijo Mark Zuckerberg, “la programación te permite crear algo totalmente nuevo de la nada”. 4. Además de desarrollar habilidades técnicas, potenciarás habilidades como visión espacial, capacidad analítica, paciencia, dotes de observación y capacidades comunicativas. Cada proyecto que realices será diferente al anterior, gracias a eso podrás adquirir mucho conocimiento y trabajar con personas de múltiples áreas, esto te ayudará a mejorar tu trabajo en equipo. 5. En muchas ocasiones, ser programador te permite trabajar desde la comodidad de tu hogar. Es importante que tengas claro que esto depende de la empresa a la cual le prestas tus servicios. Si tu empleador es flexible con el horario laboral y lugar de trabajo, esto te permitirá realizar tus funciones desde casa, e incluso podrías contar con más de un contrato laboral, es decir, desempeñarte como programador en varias empresas, lo cual significa que tus ingresos serán aún más altos. En resumen, estudiar Programación Web Full stack o Programación Front End es una decisión inteligente tanto a nivel personal como profesional. Es una carrera emocionante, desafiante y altamente rentable que te permitirá contribuir a la sociedad, estar en la vanguardia de la innovación y desarrollar habilidades valiosas. ¿Sabías que en Lumni Financiamos el 100% de tu formación con DigitalHouse y Prográmate, para que te conviertas en Programador/a Web Full Stack o Programador/a Front End? Aprenderás a desarrollar un sitio web desde cero. Comenzarás viendo una introducción a estructuras lógicas de programación y la construcción de un servidor ligero con Node y Express. ​ Posteriormente, sobre la base de una lógica de programación se construirá un front-end robusto con componentes React y el back-end utilizando bases de datos relacionales y una autenticación de usuario adecuada bajo las mejores prácticas. La formación es 100% a distancia y tiene una duración entre 4 a 7 meses, dependiendo de cuál programa elijas. Además, tendrás acceso a nuestro programa Training to Work, que te ayudará a fortalecer habilidades blandas y técnicas para conectarte con oportunidades laborales. Para más información o comenzar tu proceso de inscripción haz clic aquí. Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook Instagram Twitter www.convocatorias.lumni.net

  • ¿Tiempo de parciales = estrés?

    Es normal que nuestros niveles de estrés y ansiedad aumenten en tiempo de parciales, es una reacción del cuerpo ante las exigencias y demandas que tenemos en la universidad, como las presentaciones, exposiciones, quices y demás. Esta reacción nos activa y nos moviliza para ser más eficaces y conseguir nuestras metas y objetivos. Sin embargo, en ocasiones, podemos tener demasiadas exigencias al mismo tiempo, lo que puede alterar nuestro estado anímico y disminuir nuestro rendimiento. Si esto te pasa, aquí te daremos unos consejos básicos que te ayudarán a sobrellevar de mejor manera la época de parciales para que saques las notas más altas con el mínimo de estrés. 1. Identifica tu forma de aprendizaje El primer tip y más importante, es conocer la forma en que aprendes con mayor facilidad; así evitarás sentir frustración al momento de estudiar. Existen 3 categorías de aprendizaje: el visual, el auditivo y el kinestésico. En el aprendizaje visual, a los alumnos se les facilita estudiar con colores, resúmenes e imágenes; en el auditivo, se les facilita el aprendizaje con estudios en voz alta o intercambiando ideas con otras personas; y en el kinestésico, aprenden en la práctica, utilizando contacto físico y comunicación corporal. ¡Descubre cuál es el tuyo! 2. Haz un calendario y calcula tus horas de estudio Por lo general, al iniciar clases se entregan las fechas más importantes de todo el semestre. Si realizas un calendario semanal con los primeros parciales del semestre en el que planifiques los días y las horas de estudio para cada materia, podrás disminuir el estrés y evitarás dejar todo a última hora. Revisa tus apuntes e identifica en cuáles materias necesitas mayor dedicación y prográmalo en tu calendario. Puedes ayudarte de apps como Google Calendar, Asana o ToDo, así podrás poner recordatorios en tu celular. 3. Haz resúmenes y resalta lo más importante La toma de apuntes en clase y subrayar lo más importante en las lecturas, son de gran ayuda al momento de estudiar para los parciales finales. También es fundamental estudiar de forma ordenada y clara; puedes intentar haciendo un resumen o un mapa mental que te permita entender rápidamente. 4. Deja descansar el celular Busca un lugar cómodo, tranquilo y pausa las notificaciones de tu celular. Al momento de estar estudiando, evitemos por completo las redes sociales. Cuando planifiques tu calendario deja intervalos de descanso en los que puedas revisar tus notificaciones, pero es importante que mientras estudias tengas el menor número de distracciones posible. 5. Saca un break Todo no puede ser estudio. Tu cuerpo y mente también necesitan de un descanso para oxigenarse y que logres retener mejor la información. Tómate un café, sal a caminar, ejercítate un rato, saca 5 minutos para despejar tu mente. ¡Recuerda que no eres un robot! 6. Organiza un grupo de estudio Estudiar con uno o más compañeros puede resultar bastante productivo a la hora de aprender, pueden complementar conocimientos, aclarar dudas y reforzar temas en los que no estén tan bien. La compañía siempre será una buena opción y más en un espacio productivo. 7. Cuida de ti Recuerda que dormir bien, tener una alimentación balanceada e hidratarte también debe estar en tu lista de prioridades. Ese será el combustible que necesitará tu cuerpo para funcionar de manera adecuada y ayudarte a alcanzar todos tus objetivos. Por último, no olvides que la motivación también es muy importante. Date palabras de aliento e impúlsate a ser mejor cada día. Puedes lograr todo lo que te propongas, mantén eso en mente. Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook Instagram Twitter www.convocatorias.lumni.net

  • Universidad, trabajo, vida social... ¿Cómo mantener el equilibrio?

    La universidad es una de las etapas más emocionantes de la vida, pero también puede ser una de las más estresantes. Entre el estudio, el trabajo y la vida social, es fácil sentirse abrumado y desequilibrado. Sin embargo, no hay necesidad de preocuparse, ¡con algunos consejos y trucos, puedes equilibrar todo y disfrutar de tu tiempo en la universidad! 1. Organiza tu tiempo En primer lugar, hablemos de cómo equilibrar el estudio y el trabajo. Muchos estudiantes universitarios trabajan para pagar sus estudios, y eso está bien. Sin embargo, es importante asegurarse de tener un equilibrio para poder rendir en ambas cosas. Una manera de hacerlo es planificar cuidadosamente tu tiempo. Utiliza un calendario o una App de productividad como Trello, Asana o incluso Google Calendar para programar tus tareas, tus horas de estudio y tu trabajo. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y a cumplir con tus metas a tiempo. También podrás tener en cuenta los espacios que te quedan para compartir con tu pareja, familia y amigos. 2. Aprende a priorizar Si tienes un examen o un proyecto que entregar, es importante que priorices esas responsabilidades académicas sobre la vida social. Sin embargo, no te sientas culpable por salir y divertirte un poco, también es bueno desconectarse un poco y despejar la mente para que fluyan las ideas. Además, puedes buscar actividades que combinen estudio y diversión, como estudiar en grupo con tus amigos. De esta manera, podrás disfrutar de la compañía de tus amigos y estar preparado para tus exámenes o tus entregas. 3. Limita el uso del celular y las redes sociales Tal vez no lo parezca, pero a diario pasas más tiempo del que piensas en el celular. Según un estudio de Hootsuite, pasamos en promedio 6 horas y 54 minutos conectados a internet. De ese tiempo 2 horas y 24 minutos es dedicado a las redes sociales. Son más de 12 horas a la semana revisando Instagram, Facebook, twitter y otras plataformas. Tampoco debes reprocharte eso. De hecho, las apps están diseñadas para que vuelvas a ellas todo el tiempo. Es por eso que debemos tener conciencia y controlar la forma en la que invertimos nuestro tiempo. Para esto te puedes ayudar con apps como Checky, que cuenta las veces que revisas tu celular en 24 horas; o Freedom, que bloquea sitios web y aplicaciones para que puedas estar enfocado en lo realmente importante. 4. Cuida tu salud Mantenerte saludable te asegura que estés en capacidad de rendir de forma adecuada en todas tus responsabilidades. Es importante que te alimentes bien, descanses y realices alguna actividad física. Lo más importante es que tu cuerpo este bien. También debes tener en cuenta tu salud mental, muchas veces la dejamos de lado, pero cumple un rol fundamental para mantener tu motivación, energía y disposición para tu día a día. Por último, ¡Saca tiempo para ti! Lograr sacar este tiempo para tu autocuidado, el descanso y la diversión es esencial para mantener el bienestar y equilibrio emocional. Te ayudará a reducir el estrés y sentirte satisfecho, de forma que afrontaras mucho mejor las tareas diarias. Síguenos en nuestras redes sociales Facebook Instagram Twitter www.convocatorias.lumni.net

  • Conoce las carreras profesionales en tendencia para este 2023

    Elegir una carrera universitaria puede ser uno de los momentos en los que más incertidumbre podemos sentir. Nos invaden una serie de preguntas, ¿qué me gusta hacer?, ¿para qué soy bueno?, ¿cuál es mi proyecto de vida y qué carrera se adapta a eso? Iniciamos un camino de conocernos, identificar nuestros talentos y gustos. Puede que empieces a descubrir quién eres realmente y tengas una visión más centrada de tu proyecto de vida y lo que quieres lograr a futuro. Al momento de buscar opciones también debes tener en cuenta que el mercado laboral está cambiando constantemente gracias al desarrollo tecnológico, el crecimiento de las empresas y las necesidades de la actualidad. Es por eso que hoy te queremos contar cuáles son las carreras que tienen más demanda laboral para este año. Esto te puede servir de guía al momento de evaluar el camino que quieres tomar en tu vida profesional. 1. Carreras en Tecnologías de la información Estamos viviendo el boom de la tecnología. Los desarrollos tecnológicos son y serán clave en el desarrollo de todos los aspectos de la humanidad. Son carreras con alta demanda y muy buenos salarios, también te permiten explorar tu creatividad y llevar a cabo proyectos desafiantes. Si te gusta este mundo puedes tener en cuenta carreras como: Desarrollo de Software, Arquitectura de Soluciones, Administración de Cloud, Seguridad Cibernética, Diseño de Interfaces y Experiencias de Usuario. ¡Las opciones son infinitas! 2. Carreras del sector de la salud Con el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas y el surgimiento de nuevas enfermedades como lo vimos con la pandemia causada por el COVID 19, hay una gran demanda en este sector. Ten en cuenta que para este tipo de carreras no solo debes sentir gusto, sino una verdadera vocación. La medicina y profesiones relacionadas son bastante exigentes y requieren mucho compromiso y dedicación, pero tienen un gran impacto en la sociedad, gracias a su contribución al bienestar y la salud de las personas. 3. Carreras relacionadas con energías renovables Con el aumento de la contaminación y la preocupación por el cuidado y la conservación del medio ambiente, es un sector que se proyecta con alta demanda para el futuro. Si te gustan los retos y quieres que tu labor impacte el desarrollo económico y social, este sector es para ti. Además el campo de las energías renovables es altamente tecnológico y en constante evolución, te mantendrás a la vanguardia en las últimas tendencias, y de paso lograrás ayudar a mejorar la calidad de vida de muchas personas, llevando energías sustentables hasta las regiones más remotas. 4. Carreras Relacionadas con Robótica y automatización Debido a la incorporación de nuevas tecnologías en diferentes sectores industriales, estas carreras cuentan con una muy buena proyección a futuro, ya que tienen un gran impacto en la forma de operar de las empresas y cómo se llevan a cabo los procesos, como fabricas automatizadas o control de procesos industriales y de manufacturación. Estudiar carreras relacionadas a la robótica y la automatización te abrirá oportunidades en diversos campos, desde la medicina hasta la exploración espacial, no limites tu visión. Recuerda que elegir tu carrera universitaria no debe ser una decisión al azar. Tómate el tiempo de investigar, de preguntar y lo más importante, de encontrar lo que te apasiona.

bottom of page