Resultados de la búsqueda
Se encontraron 74 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- 8 propósitos de año nuevo que te salvarán la vida si eres estudiante
¿Quién no ha deseado la noche del 31 de diciembre, que en el año nuevo sus deseos se cumplan? El fin de año se acerca, y es la época ideal para reflexionar sobre el año que termina. Seguramente estás orgulloso de muchas cosas, de otras no tanto… pero es lo normal, no tienes porqué centrarte en eso, sino tomar lo que aprendiste para plantear retos y nuevas metas para tu próximo año. ¡Esta es la oportunidad para dar vuelta a la página y soñar con algo mejor! Los propósitos de año nuevo siempre son la oportunidad para marcar el horizonte que te permita alcanzar tus metas, en especial las académicas. Todo aquello que hiciste mal o no muy bien durante el semestre, puede cambiar si te lo propones y planificas tus pasos para hacer más fácil y llevadero el camino en el año que entra. Aquí te dejamos unos puntos claves, para que te autoanalices y pongas en práctica: -Sé positivo: Sabemos que en ocasiones los malos pensamientos nos invaden, y no está mal, todos tenemos nuestros momentos de bajón. Pero lo importante es que logres darle vuelta a esos pensamientos, hacerle frente a los malos días, ser resiliente y sacar lo mejor de ti. Todo es cuestión de perspectiva. Recuerda: Ríete de ti, no prestes atención a comentarios negativos, da lo mejor de ti en cada situación, rodéate de personas que te hagan feliz, lee, invierte tiempo en ti, di sí a todo lo positivo y traerás aventuras nuevas. -Organízate: Esto es indispensable para que logres sacar el máximo provecho a tu tiempo. Establece horarios de estudio, haz listas con tus pendientes, crea un calendario con las fechas importantes tanto de tu vida personal como del semestre ¡Las opciones son infinitas! Recuerda: No solo "organices" tus deberes, también tu tiempo de ocio, así podrás salir con tus amigos, hacer pereza, verte una serie sin sentirte culpable por no haber terminado un deber. -Sé disciplinado: Esta es una cualidad muy importante. Tu disciplina será fundamental en tu proceso de formación, ya que esta es indispensable para que no dejes a medias tus actividades y logres cumplir tus propósitos. Recuerda: Las personas que son disciplinadas también sienten, también tienen ganas de no hacer nada, pero sacando fuerza interna logran seguir cumpliendo consigo mismos y su disciplina. -Crea grupos de estudio, el plus es que harás muchos amigos: La universidad es el espacio perfecto para conocer a personas que comparten muchos de tus gustos e intereses. Tener grupos de estudio te ayudará a pasar hasta las materias más difíciles, te dejará un par de amigos para el resto de tu vida y un montón de contactos que te servirán cuando salgas al mundo laboral. -Destina tiempo para algún hobby: Es importante que saques espacio para ti, para hacer algo que te guste y despeje tu mente del día a día. Practica un deporte, toca un instrumento, lee, escribe, aprende a pintar… Todo lo que se te ocurra es válido. Recuerda: Es algo que disfrutes mucho, que te traiga felicidad y momentos de real dispersión de tu día a día. -No estudies solo para pasar un parcial: No olvides que lo más relevante de todo el proceso es que aprendas y puedas aplicar ese conocimiento a futuro cuando estés desempeñando tu labor. Si estudias solo para pasar el parcial, lo más probable es que olvides fácilmente con el paso del tiempo. Recuerda: El mejor "tip" de estudio es explicarle a alguien más acerca de lo que estás estudiando, esto te permitirá entender lógicamente el tema. -Duerme bien: Con tanto por hacer a veces es difícil, pero no le des tan duro a tu cuerpo. Tómate el tiempo necesario para descansar, sino no lograrás rendir bien y te sentirás cansado todo el tiempo. Esto puede dificultar muchas cosas, en especial, tu aprendizaje. Recuerda: Si tu mente y cuerpo no descansan, muchas cosas de las que intentes para rendir no funcionarán, porque sencillamente debes relajarte. Y por último, ¡deja de lado los miedos! A veces el temor de no hacer las cosas bien nos invade, recuerda que todo es un proceso, y lo importante de caerse es levantarse con toda la actitud y continuar en el camino hacía alcanzar tus sueños. Sin miedo al éxito. ¿Tienes más propósitos que añadir a esta lista? No esperes más para iniciar el mejor año con toda la energía.
- “Eso es trabajo de niñas”
Cuando le dije a mis familiares que quería estudiar Ingeniería Biológica, muchos se burlaron de mí. “Una mujer no estudia eso”, “eso es para hombres”, “una niña tan bonita como usted no se debería meter en eso”, me decían. Algunos con un tono chistoso, otros con seria preocupación. Sin embargo, el día que me gradué de la universidad, los elogios de aquellos que dudaron de mí por ser mujer no se hicieron esperar. “Una niña muy inteligente”, “ella sola sacó su carrera adelante”, “yo siempre supe que ella iba a poder con esa carrera tan difícil”. En fin, a lo largo de mi vida profesional recibí un montón de comentarios de ese estilo, en los que se evidenciaba que, por el simple hecho de ser mujer, mis conocidos esperaban que yo me dedicara a una profesión que era considerada “para niñas”. Y sé que no fui la única. Sé que en el mundo hay muchas mujeres que hoy se enfrentan a comentarios negativos, debido a la profesión que escogieron ejercer. Y por eso hoy, más que nunca, debemos comenzar a resignificar el rol de la mujer y entender que todas las profesiones, pueden ser ejercidas de la mejor manera por “una niña”. Así que hoy quiero que conozcamos el trabajo de grandes mujeres profesionales que demostraron que cualquier trabajo, es trabajo de niñas. 1. Françoise Barré-Sinoussi: Es una bioquímica francesa que en 2008 ganó el Premio Nobel de Medicina porque fue quien descubrió, nada más y nada menos, el virus de inmunodeficiencia humana que produce la enfermedad del SIDA. Además de un gran referente para la medicina, es activista en la lucha contra esta enfermedad, lleva más de 30 años colaborando con países en desarrollo para la prevención y tratamiento de este virus y es consultora para grandes compañías como lo es la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Si quieres llegar más cerca de tus expectativas, ponte objetivos altos, es la mejor forma de hacer progreso” - Françoise Barré-Sinoussi. 2. Ada Lovelace: Fue una matemática e informática británica y es considerada la madre de la programación. Esto se debe a que diseñó una máquina analítica mecánica que era capaz de calcular funciones algebraicas. Entre sus notas sobre este invento, se encuentra lo que se conoce como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, considerándola la primera programadora de computadores. “Creo poseer la más singular combinación de cualidades que me hacen una preeminente descubridora de las realidades ocultas de la naturaleza.” - Ada Lovelace. 3. Hattie Elizabeth Alexander: Hattie fue una pediatra y microbióloga estadounidense conocida por descubrir y desarrollar los primeros remedios eficaces contra la meningitis. Gracias a su trabajo, logró reducir a 20% la mortalidad infantil a causa de esta infección. También realizó muchos trabajos acerca de la resistencia a los antibióticos y fue la primera mujer en ser elegida presidenta de la Sociedad Estadounidense de Pediatría. 4. Emily Roebling: Nació en Estados Unidos y se convirtió en ingeniera jefe en la construcción del puente de Brooklyn, cuando su esposo, Washington Roebling, quedó paralítico. Ella debió reemplazar a su esposo en muchas de las tareas del jefe de ingenieros y gracias a esto, desarrolló grandes conocimientos en resistencia de materiales, análisis de tensiones, construcción de cables de acero, entre otras. Además, fue autodidacta en matemáticas. Emily, junto a su esposo, planificaron la construcción continua del puente, pero fue ella quien se encargó de todas las funciones de cara al público, trató con políticos, con ingenieros y demás personas asociadas a la construcción del puente, al punto que se llegó a pensar que era únicamente ella quien lo había diseñado. Y gracias a su trabajo, el puente de Brooklyn fue terminado en 1883. “Tengo más cerebro, sentido común y conocimientos técnicos en general que dos ingenieros, sean civiles o no”. - Emily Roebling. 5. Ruth Bader Ginsburg: Nacida en Estados Unidos, Ruth fue una jueza y jurista que se destacó por su trabajo en la lucha por la igualdad legal de género. Fue jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos por más de quince años y en 1972 fundó la sección de derechos de la mujer en la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles. Es considerada un símbolo de la resistencia pública y de la justicia social. "No pido favores para mi sexo. Todo lo que pido de nuestros compañeros es que quiten sus pies de nuestros cuellos." - Ruth Bader Ginsburg. 6. Beatrice Webb: Nació en una familia acaudalada de Inglaterra y sentó las bases de lo que hoy se conoce en Economía como el “Estado de Bienestar”. De su proyecto se destaca el hecho de que, por varias semanas, se hizo pasar por obrera y trabajó como pantalonera, donde conoció de primera mano las condiciones en las que vivían los trabajadores ingleses de la época. A partir de esto, junto con su esposo, Beatrice desarrolló la idea de que el Estado debe garantizar una vida digna a sus ciudadanos y debe proveerles servicios básicos desde que nacen hasta que mueren. Gracias al trabajo de Beatrice, muchas personas hoy pueden estudiar en colegios públicos, contar con acceso básico a la salud, pensionarse en caso de incapacidad o recibir un sueldo básico por su trabajo. “Si hubiera sido un hombre, la autoestima, la presión de la familia y de la opinión pública de mi clase, me hubiera empujado a una profesión para hacer dinero; como una simple mujer, pude labrarme una carrera de investigación desinteresada." - Beatrice Webb. Como ellas y como yo, hay muchas mujeres que se atrevieron a romper los estigmas y a demostrarse a sí mismas y a los demás que no hay límites en las profesiones, que podemos ejercer la carrera que deseemos y que todo trabajo, desde el más sencillo hasta el más complejo, es digno de ser “trabajo de niñas”. ¡Financiamos tu carrera! ¡Síguenos en redes sociales! ✅ Instagram ✅ Facebook ✅ LinkedIn ✅ Twitter
- La oportunidad de ser bartender
Si alguna vez soñaste con servir los mejores tragos y dar a tus invitados una gran experiencia, puedes potenciar mucho más tus habilidades con el curso gratuito de Learning 4 Life, con el cual desarrollarás tus habilidades en coctelería, barismo y todo lo relacionado al servicio de bar. Pero, ¿por qué deberías estudiar esto? Porque no solo aprenderás todo lo relacionado a la industria de bares y restaurantes, sino que también se incluye dentro del plan de formación, el desarrollo de habilidades blandas y competencias para la vida. Lo único que debes hacer para aplicar es ingresar a este link. Pero más allá de esto, los beneficios son muchos y acá te presentamos varios motivos por los que debes estudiar y acceder a este curso: 1. Conoce todo sobre el sector Gastro Bar: Se te brindarán las herramientas y los conocimientos necesarios para conocer mucho más de este sector y emprender en el mismo. Te enseñamos todos los temas, desde cómo hacer un presupuesto hasta los aspectos de diversidad e inclusión que debes tener en cuenta para comenzar con tu negocio, todo esto certificado por Diageo. 2. Consigue empleo: Una vez finalizado el curso, se generan conexiones para que consigas empleo en esta industria. La búsqueda de empleo se basa en tus habilidades, conocimientos y personalidad, para que comiences a trabajar en la empresa y en el cargo perfectos para ti. La conexión se hace con las compañías aliadas de Lumni y Diageo. 3. Mejora tu perfil profesional: Estos conocimientos pueden ser complementarios a tu carrera y experiencia, además, sumado a las habilidades blandas que vas a desarrollar, tu perfil profesional se potenciará mucho más y podrás destacar a la hora de buscar empleo o generar una red de contactos. El gran valor agregado de este curso es que se enfoca en brindar los conocimientos y las herramientas necesarias para generar estrategias de inclusión y diversidad en tu bar, restaurante o negocio, además de que los contenidos de cada curso, han sido desarrollados por expertos en la industria. Lo único que debes hacer para participar es: Tener entre 18 y 35 años. Mostrar en interés en el sector Gastro Bar. Contar con las herramientas necesarias para ver los cursos de forma virtual. Así que no esperes más y comienza tu proceso de convertirte en bartender, de emprender y mejorar mucho más tus habilidades para llevar tu perfil profesional al siguiente nivel. Aplica ingresando aquí y da inicio a tu formación en Gastro Bar.
- ¿Por qué estudiar programación web?
Las grandes empresas están comenzando a darse cuenta de la importancia de contar con equipos de tecnología efectivos que respondan a las necesidades del mundo actual. Por esto, los perfiles de desarrollo web y programación están siendo muy demandados y apetecidos por todos. Si aún no estás seguro(a) de que esta es la carrera que debes estudiar, te damos algunos motivos que puedes tener en cuenta para decidirte y ser un programador(a) web. Sabemos que cuando nos graduamos del colegio, hay muchas dudas y confusión con respecto a lo que vamos a estudiar. Por un lado debe ser una carrera que tenga acogida en el campo laboral y por otro, debe ser algo que nos apasione. Así que si lo tuyo es el internet, las páginas web y la tecnología, tal vez la carrera de Desarrollo o Programación Web sea para ti. Si aún no te decides, te vamos a contar las ventajas y los motivos por los cuales deberías motivarte a estudiar esto e iniciar una carrera en el mundo de la tecnología, financiando tu educación con Lumni y pagando únicamente cuando consigues empleo. 1. Cuenta con un gran campo laboral: Como mencionamos anteriormente, el mundo actual tiene una gran necesidad por formar, reclutar y contratar desarrolladores para sus equipos de tecnología. El campo laboral para un desarrollador(a) o programador(a) es inmenso hoy en día y el auge de la innovación tecnológica está haciendo que las empresas se den cuenta de la importancia de contar con estos perfiles. Se dice que en los próximos 10 años, solo en los Estados Unidos, se crearán más de un millón de puestos para programadores, pero únicamente 400 mil personas estarán capacitadas para ocuparlos. Así que las oportunidades serán infinitas para aquellos que sepan programar. Además, al ser un campo tan demandado, los programadores tienen también la posibilidad de trabajar de manera independiente como freelancers o en proyectos personales. Los trabajos independientes en el campo del desarrollo web, abundan y permiten a los profesionales trabajar de manera remota, manejar su tiempo y tener un ingreso extra a lo que gana con su trabajo principal. Los desarrolladores pueden crear aplicaciones o sitios web, plantillas, diseñar sistemas informáticos y muchos más productos digitales que son fáciles de monetizar. 2. Gran facilidad para emprender: No sólo puedes trabajar en una empresa y tener un ingreso extra con trabajos independientes, sino que el saber programar puede ser el inicio de una nueva compañía. Actualmente, el 90% de las startups cuentan con alguien que sepa de desarrollo o son creadas por un programador. Y si te pones a ver, las grandes compañías del mundo actual, como lo son Apple, Facebook, Google, entre otros, pudieron salir a la luz gracias a los conocimientos en tecnología que sus fundadores tenían. 3. Cualquiera lo puede aprender: Al ser una carrera tan demandada en la actualidad, hay una gran variedad de cursos y herramientas para aprender a programar de manera sencilla y muy eficaz. Además, la inversión inicial no es muy alta, ya que solo requiere contar con un computador y buena conexión a internet. Por otro lado, muchas de las aplicaciones y herramientas para desarrollar en la web, son gratuitas o tienen costos muy bajos. Y muchas profesiones se pueden conectar con esta carrera, como lo son la Ingeniería de Sistemas, el Marketing Digital, el Diseño Web, entre otras. 4. Ejercita el cerebro: El desarrollo web funciona con diferentes lenguajes de programación que te permiten moldear tu pensamiento de una forma diferente que te ayuda en la resolución de problemas y a procesar grandes cantidades de información. Y aunque no lo creamos, estimula la creatividad y las diferentes habilidades relacionadas al arte. Por otro lado, ayuda a desarrollar un pensamiento estructurado y a ejercitar otro tipo de habilidades que permiten ver el mundo desde distintos puntos de vista. ¿Lumni me financia? La respuesta es sencilla: sí. Tenemos convenios con diferentes universidades e instituciones para que estudies de acuerdo a tus necesidades y te conviertas en el mejor desarrollador(a) web. Aplica a nuestras convocatorias aquí. Financiamos la carrera de Ingeniería de sistemas en estas universidades: Universidad de Los Andes. Universidad del Norte. Universidad Central. Universidad del Bosque. Universidad EAFIT. Universidad EAN. Universidad ICESI. Pontificia Universidad Javeriana. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Universidad Tecnológica de Bolívar. Universidad UNAB. Amplía la información de cada una de estas convocatorias, ingresando a nuestro sitio web y postúlate. Además, si deseas comenzar con una carrera técnica, tenemos estas opciones con el CESDE: Técnico Laboral como Auxiliar en Sistemas Informáticos. Técnico Laboral en Soporte de Sistemas Informáticos. Técnico Laboral como Asistente en Desarrollo de Software. Técnico Laboral por Competencias como Asistente en Desarrollo de Videojuegos. Para aplicar a cada una de estas y acceder a nuestra financiación, ingresa a nuestro portal de convocatorias, llena el formulario y nos contactaremos contigo para continuar con tu proceso y hacer realidad tu sueño de convertirte en Desarrollador(a) Web. ¡Financiamos tu carrera! ¡Síguenos en redes sociales! ✅ Instagram ✅ Facebook ✅ LinkedIn ✅ Twitter
- Tener pareja en la universidad no es misión imposible
Estar en una relación debe ser una experiencia feliz y tranquila, pero todo se complica un poco cuando a tu noviazgo debes sumarle tus compromisos con la universidad. ¿Cómo organizar el tiempo? ¿Funcionan las relaciones en la universidad? Para celebrar el #DíaDeSanValentín, escribimos este artículo donde queremos ayudar para que todas las relaciones sobrevivan a los exámenes finales. Todos tenemos ese amigo de la universidad que lo vemos involucrado en todo. Es representante estudiantil, está en un grupo de investigación, saca buenas notas, hace deporte, come sano, entrega sus trabajos a tiempo, es muy buen hijo, sale de fiesta cada viernes y adicional, tiene una relación súper estable. Y todos nos preguntamos: ¿cómo hace? 🤔 Porque en medio de los exámenes, el estudio, las clases y los demás compromisos que tenemos como jóvenes, una relación puede llegar a ser difícil si no sabemos organizar nuestro tiempo y nuestras prioridades. Así que si este es tu caso, en el que estás ahogándote con los pendientes de la u, no te queda espacio para nada y adicional debes dedicar tiempo a tu pareja, lee los consejos que tenemos para ti. 1. Ten claras tus prioridades: Tu pareja no lo es todo, y eso lo debes saber desde el principio. No es sano que estés en una relación donde tu vida profesional queda dejada completamente de lado. Y lo mismo ocurre en caso contrario: tu carrera tampoco lo es todo y las personas que te quieren, son un pilar fundamental para mantener un equilibrio. Y esa es precisamente la clave, el equilibrio. Distribuye y organiza tu tiempo de manera que puedas dedicarte tanto a tu pareja como a tu estudio. Puedes destinar un día del fin de semana para estar con tu novio o novia y el resto de tiempo lo puedes dividir entre tu familia, amigos y estudios. Por otro lado, ten una comunicación muy clara con tu pareja, establezcan no negociables dentro de la relación y recalca la importancia que tiene para ti estar con esta persona, pero sin descuidar tus notas y demás aspectos de tu vida. Así que hablen cuando sientas que algún pendiente de la universidad no te permitirá pasar tiempo con ella, hagan acuerdos y, por ejemplo, tal vez en época de exámenes finales no se vean presencialmente, pero pueden hacer videollamada para estudiar juntos o conversar por un rato. La clave es tener claras tus prioridades y conseguir un equilibrio en todos los aspectos de tu vida. 2. Ten tu propio espacio: Como dijimos anteriormente, ni la relación ni la carrera son lo más importante. También es bueno que te enfoques en ti, que tengas tu tiempo y tus espacios donde te permitas hacer las cosas que te apasionan y compartir tiempo con tus otros seres queridos. Y decir esto puede sonar muy sencillo, pero en la práctica, no lo es tanto. Lo que te recomendamos es que incluyas en tu rutina una actividad que te guste y que la puedas realizar en soledad o con las personas que desees. Por ejemplo, si tu estilo de vida es más enfocado al fitness, en un tiempo libre en la universidad, puedes ir al gimnasio y hacer ejercicio. O, si por el contrario, tu hobby favorito es leer, puedes hacerlo en el transporte público mientras vas a clases, también, si lo tuyo son las películas, invita a tu novia o novio al cine para ver algo juntos. La idea es que identifiques eso que te apasiona y que te conecta contigo, independientemente de tu pareja, y que saques el tiempo para hacerlo en tu día a día. Esto te permitirá tener un enfoque y evitará que tu mente y tu energía se vayan exclusivamente en los pendientes de la universidad y en los compromisos que tienes con tu pareja. Recuerda que si estás bien contigo, lo demás a tu alrededor fluirá de la mejor manera. 3. Integra la U con tu pareja: Una relación no es únicamente para salir y demostrarse cariño, sino que también es una oportunidad para crecer en conjunto y potenciar las habilidades que ambos tienen. Por esto, si sientes que la universidad no te deja mucho tiempo para estar con esa persona, hagan citas de estudio y júntense a adelantar pendientes, a estudiar y a terminar los compromisos de la universidad. De esta manera pasarás tiempo con tu pareja sin descuidar tu vida académica. Incluso, estas sesiones de estudio en conjunto ayudan a fortalecer la relación y a crear ideas en conjunto que les permitan a ambos tener mejores resultados en sus trabajos universitarios. Por otro lado, invita a tu novio o novia a una reunión familiar o a una salida con tus amigos, para que así puedas garantizar que le dedicas tiempo y energía a las personas que quieres y que te quieren. 4. Tengan espacios por separado: Más allá de tener tiempo para ti, también es importante que tu pareja tenga su espacio para realizar lo que a él o ella le gusta y eviten tener una relación donde hay más dependencia que amor. Por esto, si por ejemplo asisten a la misma universidad, asegúrense de que cada uno tenga su grupo de amigos y estén en clases diferentes, también eviten verse todos los días y permítanse tener tiempo de calidad en separado. Si van a la misma universidad, pueden llegar a un acuerdo de que será poco el tiempo que compartirán en la institución y se verán, con tranquilidad y calma, los fines de semana. Esto le da a cada uno la oportunidad de tener su espacio y va a generar que la relación no se vuelva monótona al estar juntos todo el tiempo. Tu paso por la universidad debe ser una experiencia increíble y las personas que te acompañen en este camino, te deben traer la tranquilidad y la seguridad necesarias para superar esta etapa con los mejores recuerdos, así que en este #DíaDeSanValentín te invitamos a construir relaciones que sean para sumar y a que trabajes en tu relación más importante: la que es contigo mismo. ¡Financiamos tu carrera! ¡Síguenos en redes sociales! ✅ Instagram ✅ Facebook ✅ LinkedIn ✅ Twitter
- Becas en Colombia, ¿a cuáles puedes aplicar?
Aunque no lo creamos, los jóvenes colombianos tienen varias oportunidades de aplicar a becas y ayudas económicas para pagar su universidad. Y no te preocupes, no necesitas tener un IQ de 450 o un puntaje perfecto en el ICFES; investigando y buscando, encontramos varias opciones que te pueden servir. ¡Vamos a conocerlas! En Colombia es difícil -y costoso- ingresar a la universidad. No es un secreto que los que tienen acceso a esta son muy pocos, ya que las matrículas son elevadas y no todos pasan a una universidad pública. Son muchas las historias de jóvenes que deben trabajar y estudiar, que se endeudan con créditos e intereses altísimos o que simplemente, salen del colegio a trabajar y a identificar de qué forma pueden hacer dinero. Si te identificas con los casos que mencionamos anteriormente, tal vez quieras conocer más de la financiación que Lumni tiene para pagar tu universidad. Pero, a pesar de todos los obstáculos, existen entidades que se dedican a otorgar estímulos, becas y financiación para que los jóvenes puedan ingresar a la universidad sin preocuparse por el dinero. Te las presentamos, para que selecciones la que mejor se adapte a lo que tú necesitas. 1. ICETEX: Este instituto cuenta con alianzas en diferentes instituciones del país y del mundo para que los estudiantes puedan acceder a programas de educación superior por medio de becas y patrocinios para quienes deseen tener una oportunidad de formación en el extranjero. Tienen convenios con la OEA y con distintas universidades alrededor del mundo para aquellos que deseen estudiar un pregrado o posgrados. Toda la información de estos programas la pueden encontrar en el sitio web del ICETEX. 2. Becas Bancolombia: Por medio de su Fundación Grupo Bancolombia, esta empresa tradicional del país busca becar y financiar los estudios de jóvenes habitantes de zonas rurales en estratos 1, 2 y 3. Tienen diferentes convocatorias y financian hasta el 100% del valor de tu semestre. Lo único que se solicita es un promedio de 3.8 para ingresar y de 3.5 para permanecer en el programa y ser beneficiario de este. Te invitamos a conocer la alianza que tenemos con Fundación Grupo Bancolombia ingresando al sitio web y enterándote de todos los detalles para aplicar a la convocatoria. 3. Beca Indígena: Y hablando de Bancolombia, esta es una de las entidades que beca a personas pertenecientes a comunidades indígenas, que cuenten con excelente historial académico y que deseen estudiar en una universidad de Colombia o en el extranjero. Algunas universidades también tienen este tipo de patrocinios e incluso las becas Fullbright tienen un programa dirigido a líderes indígenas. Para aplicar, se debe estar registrado(a) en las bases de la Dirección de Asuntos Indígenas o en las de Minorías del Ministerio del Interior. El proceso se hace directamente con las entidades que mencionamos e incluso, algunas aplicaciones se realizan de manera virtual. 4. Beca Nicanor Restrepo: Si deseas estudiar una carrera en ciencias sociales, económicas y humanas, esta beca es para ti. Perteneciente al Grupo Sura, este programa brinda la oportunidad de acceder a un título de pregrado o posgrado en Colombia. Puede llegar a cubrir hasta el 100% de la matrícula e incluso dar un subsidio de manutención y los requisitos son ser residente colombiano y pertenecer a los estratos 1, 2, 3 y 4. Abren cada año, así que la convocatoria para 2023 estará disponible aproximadamente desde junio y la postulación se hace online en el sitio web de la Fundación Sura. 5. Becas SER: Sector, Empresarial, Regional; así traducen las siglas de esta financiación dirigida a jóvenes de estratos 1, 2 y 3 e incentivada por el Ministerio de Educación, las Instituciones de Educación Superior, la Dian y el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios. Toda la información se encuentra en el sitio web del Ministerio y solo debes seleccionar el programa que deseas estudiar y comenzar el proceso de postulación directamente con la universidad donde se imparte esta carrera. Todo el proceso de postulación se hace directamente con la institución. 6. Lumni: Lumni es una plataforma de financiación de la educación superior a través de un modelo novedoso conocido como Acuerdos de Ingreso Compartido, donde las instituciones y los diferentes fondos financian el valor del semestre de los jóvenes y estos pagan con un porcentaje de su salario cuando se gradúan y consiguen empleo, generando un retorno que permite apoyar en los estudios a muchos más jóvenes. Contamos con convenio directo con más de 10 universidades y a través de alianzas con fondos de inversión, abrimos la oferta a más instituciones, en las que financiamos hasta el 80% del valor del semestre. Actualmente hay más de 6000 cupos para acceder a la financiación y los requisitos son: Estar admitido en la universidad en la que se desea estudiar y esta debe estar dentro de los convenios que tenemos en Lumni. Que la carrera seleccionada esté cubierta dentro del convenio. No estar reportado(a) en centrales de riesgo. Contar con un responsable solidario que tampoco esté reportado. Toda la información de la financiación y los convenios la encuentran en nuestro portal de convocatorias y allí pueden aplicar directamente a este beneficio. Así que, si deseas ingresar a la universidad, te invitamos a revisar todas estas opciones y a conocer las oportunidades de becas y financiación que hay para que hagamos parte de ese grupo de colombianos que pueden ingresar a la universidad y generemos mejores oportunidades de estudio para todos. ¡Síguenos en redes sociales! ✅ Instagram ✅ Facebook ✅ LinkedIn ✅ Twitter
- ¿Hay vida después del colegio?
¿Conseguiré trabajo? ¿Seré alguien en la vida? ¿Cómo ser un adulto responsable? ¿Me va a gustar mi carrera? Apuesto que si eres estudiante, te has preguntado esto un par de veces. ¡Quédate para conocer las respuestas! ¿Hay vida después del colegio? Todo estudiante de último año de colegio se ha preguntado esto y con mayor frecuencia por estos días en los que la graduación les está respirando en la nuca. ¿Qué pasa después de que termino el colegio? ¿Qué voy a hacer con mi vida? ¿Qué carrera voy a estudiar? ¿Cómo la voy a pagar? ¿Y si escojo mal mi profesión? ¿Y si entro a la universidad y no me gusta? Realmente es una decisión que va a afectarnos por el resto de nuestras vidas y es una presión enorme para alguien que tan solo tiene 17 años y aún ni sabe qué ropa se va a poner en año nuevo. Pero, lo bueno de hacernos preguntas es que podemos encontrarles una respuesta. Y hoy te vamos a demostrar que el hecho de terminar el colegio, no representa el fin del mundo y que todas esas dudas que hoy tienes son el inicio de una carrera llena de retos y de oportunidades. En torno a la graduación hay muchos mitos y las personas que ya pasaron por esto nos llenan de miedos, de preocupaciones, de anécdotas; que no sabemos si al final nos ayudan o no a elegir el siguiente paso en nuestras vidas profesionales. De todo se dice. Que dejaremos de ver a nuestros amigos más cercanos, que los profesores de la universidad son más estrictos que en el colegio, que en primer semestre la mayoría deja la carrera, que los créditos educativos son lo peor, y muchas cosas que nos generan una gran variedad de emociones. Y lo que debemos tener 100% presente es que la vida no termina cuando terminamos el colegio. Al contrario, las posibilidades que se abren son infinitas, las opciones para estudiar una carrera abundan y las personas que se van de nuestra vida abren el espacio para que dejemos entrar nuevas amistades que nos sumen. La universidad es una etapa que sí, da susto, pero también es la oportunidad perfecta para conocernos a nosotros mismos y ser conscientes de todas esas cosas de las que somos capaces. Los profesores son más exigentes, pero también se convierten en colegas, expertos en eso que nos apasiona, amigos que nos encontramos en el camino, no solo para aprender, sino también para crecer. Las opciones para ingresar a la universidad son infinitas, puedes mirar alternativas para aplicar a una beca, acceder a créditos estudiantiles o a financiación como la de Lumni, donde invertimos en ti, financiamos tu carrera y pagas únicamente cuando te gradúas y consigues empleo. La graduación es ese evento de nuestras vidas que nos demuestra que los cambios dan miedo, pero que no debemos dejarnos frenar por este para seguir creciendo, seguir aprendiendo y seguir buscando las respuestas a todas las preguntas que nos van a surgir durante toda nuestra vida. Sin embargo, si en este momento estás indeciso(a) y no sabes si la carrera que vas a estudiar es la que mejor te conviene, puedes descargar gratis este checklist con el que podrás responder algunas preguntas y definir si ese programa sí es el tuyo. Las dudas son muchas, pero las respuestas son infinitas. Nadie, ni siquiera las personas más exitosas del mundo, tienen la vida resuelta y ten en cuenta que tu proceso es diferente al de los demás. Así que no te preocupes si aún no sabes qué estudiar o si estás indeciso(a) entre algunas carreras, o si por el contrario, no quieres estudiar sino comenzar con tu vida laboral. Todo se vale. Al final, siempre terminaremos en donde seremos más felices y comprenderemos que sí hay vida después del colegio. Financiamos tu educación superior ¡Síguenos en redes sociales! ✅ Instagram ✅ Facebook ✅ LinkedIn ✅ Twitter
- Financia tu educación con Acuerdos de Ingreso Compartido
Accede a la universidad sin necesidad de créditos, deudas y demás. Conoce todo sobre los Acuerdos de Ingreso Compartido. Graduarse del colegio y acceder a educación superior es uno de los momentos más importantes en la vida de un joven. Se viven muchos cambios y se deben tomar muchas decisiones en muy poco tiempo. Todo gira en torno a la universidad, el siguiente paso que damos después del colegio. Surgen muchas dudas, nos sobrecargamos de información y nos confundimos en cuánto a lo que queremos estudiar, dónde lo vamos a estudiar y cómo lo vamos a pagar. Y aunque no tenemos las respuestas a todas estas dudas, sí podemos brindarte la información necesaria para que conozcas una alternativa diferente para financiar tus estudios. Los Acuerdos de Ingresos Compartidos (AIC). ¿Qué son y cómo es el modelo para que estudies? Un Acuerdo de Ingresos Compartidos es el modelo de financiamiento que desde Lumni hemos implementado para apoyar el acceso a educación de calidad de los jóvenes. Esta es una forma de financiación con la cual el estudiante se compromete a tomar un programa educativo y a pagar un porcentaje de sus ingresos, por un tiempo determinado, cuando se gradúe y consiga empleo. Con Lumni, este valor es de máximo el 19,9% de tu salario y se costea durante 2,5 veces el tiempo estudiado o cuando se llegue al tope máximo. Por ejemplo: Laura quiere estudiar Administración de Empresas en una universidad donde el precio del semestre es de 10 '000.000 de pesos colombianos. Junto con su familia deciden acceder a la opción de Acuerdos de Ingresos Compartidos, donde se le financia el 80% del valor del semestre, es decir, el fondo invierte 8’000.000 COP para pagar la matrícula de Laura y al final, la inversión hecha en la educación de ella es de 80’000.000 COP, teniendo en cuenta que su carrera tiene una duración de 10 semestres. Esto sin considerar posibles incrementos de su matrícula. Al graduarse, Laura consigue un empleo donde le pagan 2 '000.000 COP, y en su contrato de financiación se establece que ella pagaría el 19% de su salario, por lo cual, las cuotas de repago de Laura quedarían en 190.000 COP. Como ella estudió por 10 semestres y en el acuerdo se establece que el estudiante paga un máximo de 1,7 veces lo financiado o 2,5 veces el tiempo estudiado, lo que suceda primero, Laura se demoraría un máximo de 12 años en pagar su educación. A medida que el salario de Laura incremente, este tiempo va disminuyendo. Como el pago se realiza con base en un porcentaje de tu salario, el valor de tus cuotas pueden aumentar o disminuir su precio dependiendo de cuántos ingresos ganes. Esto se alinea a tus incentivos. Entre mejor te va a ti, mejor nos va a nosotros. Y viceversa. Una de las grandes ventajas de este modelo de financiación es que, si al graduarte, no tienes empleo, no debes pagar, pero sí comprometerte a buscar trabajo de manera activa. En Lumni hemos construido un programa de empleabilidad con el que buscamos conectar a los jóvenes que financiamos con empleos en las mejores empresas de Latinoamérica. Así, contribuimos no solo a apoyar al estudiante en su etapa académica, sino también durante su proceso de inserción laboral para una exitosa búsqueda de empleo. En síntesis, el AIC es un modelo de financiación de la educación (universitaria o no) en el que los jóvenes se comprometen a pagar con un porcentaje de su futuro salario, cuando se gradúen y consigan empleo. Es importante resaltar que, la cuota de pago cambia dependiendo de si el salario de la persona cambia, pero el plazo para pagarlo y el monto total no sufren variaciones. Porcentaje de pago: Se refiere al porcentaje que destinarás de tu salario para pagar. En el caso de Lumni, como mencionamos, este porcentaje es de máximo el 19,9% de tus futuros ingresos. Tope de pago: La cantidad máxima de dinero que tendrás que pagar de acuerdo al contrato firmado. Periodo de repago: Esto se refiere a la duración del contrato. Es decir, cuánto tiempo te tomará pagar la inversión hecha a tu educación. Con Lumni este plazo es de 2.5 veces el tiempo estudiado, si no alcanzas el tope económico antes. ¿Por qué estudiar con un AIC? El objetivo de los Acuerdos de Ingresos Compartidos es generar un modelo de financiamiento de la educación que sea sostenible para las academias y escuelas y que, a su vez, sea cómodo y brinde tranquilidad al estudiante, para que este pago no se vuelva una carga una vez la persona consiga empleo. ¿De dónde surgen los Acuerdos de Ingresos Compartidos? Este concepto lo propuso por primera vez Milton Friedman en un ensayo de 1955. En este, Friedman afirma que el endeudamiento no es una forma acertada de financiar la educación y, en cambio, propone un modelo similar al que se usa para invertir en el mercado de valores, por el cual, el monto del préstamo se determina de acuerdo al éxito del estudiante después de graduarse (así como un inversionista se beneficia cuando la empresa crece). Este modelo ha ganado mucha popularidad, principalmente en Estados Unidos. En 2019, más de 250 millones de dólares fueron invertidos en AICs. Ventajas de los AICs: Hay un mejor manejo de los fondos por parte de los inversionistas y las universidades para que los jóvenes puedan estudiar un programa de educación superior sin ningún problema. Reducen el riesgo financiero para los estudiantes y, como mencionamos, presentan un seguro mucho más cómodo para aquellos egresados con bajos ingresos, ya que, al ser la cuota de repago calculada en base a un porcentaje de sus ingresos, se asegura que la persona siempre podrá pagarla. Al financiar de manera más segura programas de educación superior en instituciones de calidad, el éxito de conseguir empleo aumenta. Además, un AIC complementado con una formación en empleabilidad, hace que el encontrar un mejor trabajo sea mucho más efectivo. Aspectos a tener en cuenta a la hora de acceder a un Acuerdo de Ingresos Compartidos: Debes conocer el tope máximo que vas a pagar. El porcentaje de ingresos que podrás pagar una vez que consigas empleo. El tiempo de repago, es decir, por cuánto tiempo estarás pagando el porcentaje que acordaste cuando encuentres empleo. Lo que debes pagar si te retiras del programa. Los Acuerdos de Ingresos Compartidos se presentan como una alternativa a los créditos, ya que, más que eso, son un préstamo que desde el inicio, se asegura que el estudiante lo pueda pagar con su futuro salario. Una opción diferente y mucho más amigable para que tú como joven estudies sin que el dinero sea un problema. Ingresa a www.convocatorias.lumni.net y conoce todos los programas y universidades a los que puedes acceder y financiar con un AIC. ¡Regístrate y cumple tu sueño de estudiar la carrera que amas! ¡Síguenos en redes sociales! ✅ Instagram ✅ Facebook ✅ LinkedIn ✅ Twitter
- Lumni: ¿La mejor decisión para los jóvenes?
Lumni, es una plataforma exclusiva para estudiantes en la que pueden encontrar diferentes opciones de financiación de su educación superior y además, hacer conexión con ofertas de trabajo en diferentes empresas reconocidas del país. Entonces, qué podemos decir acerca de que ¿Lumni es la mejor decisión para el futuro de los jóvenes? La respuesta es sí, y se debe a que Lumni ha venido cambiando y fortaleciendo su plataforma para volverla más robusta y ofrecerle a los estudiantes más oportunidades en varios aspectos, como: 1. Financiación de la educación superior: Esta financiación ha sido diseñada para que sea flexible y se acomode a las necesidades de cada estudiante, es decir, hay programas para nuevos estudiantes y antiguos, diferentes carreras e instituciones de educación superior, bootcamps para el desarrollo de conocimientos técnicos y habilidades blandas. Una de las cosas más importantes, es que el estudiante no debe preocuparse por el dinero mientras está estudiando, solo paga cuando se gradúe y consiga empleo, esto se debe a que la financiación es por medio de Acuerdos de Ingresos Compartidos una forma más benévola que los créditos estatales y bancarios. Algunas de las universidades e instituciones en que Lumni financia los estudios en Colombia, son: Universidades*: Bootcamps*: *Para acceder a la financiación, los estudiantes deben estar previamente aceptados dentro de estas instituciones. Inscríbete o lee más información aquí. 2. Oportunidades laborales a jóvenes: Lumni ofrece a los estudiantes, recién egresados de colegios y universidades, la conexión con ofertas laborales especializadas para ellos, quienes pueden acceder a vacantes de tiempo completo, medio tiempo, flexible y temporal. La idea con este sistema de empleabilidad es poder brindarles a los jóvenes una forma de generar ingresos, mejorar su desempeño laboral, ganar experiencia y, en algunos casos, realizar sus prácticas, todo esto con compañías reconocidas en el país. El sistema de ofertas laborales es 100% gratuito. La tecnología que aplica esta novedosa herramienta permite identificar las habilidades blandas de cada estudiante y por medio de un cruce de información genera la conexión ideal con la cultura empresarial. Para ver las ofertas laborales actuales o inscribirte, haz clic aquí. 3. Aprende o enseña a través de tutorías: Un espacio en la página web para que los universitarios promocionen tutorías virtuales en diferentes materias o temas. Estos le asignan un costo y la plataforma no les cobra ninguna comisión por la creación de las tutorías. Si un estudiante no desea crear las tutorías de igual forma puede aplicar a las que desee. Estas clases se acuerdan entre ambos estudiantes (tutor y estudiante) y se pueden dar de forma presencial o virtual. Crea o participa una tutoría aquí. Además de estos 3 beneficios principales para cambiar el futuro de los jóvenes, podemos agregar el acompañamiento personalizado en el proceso de inscripción, el seguimiento durante toda la carrera, los talleres y muchas más oportunidades para que los jóvenes tengan una mejor calidad de vida a través de la educación. Si estás interesado en saber más sobre Lumni, te invitamos a visitar el sitio web (Lumni.net). ¡Síguenos en redes sociales! ✅ Instagram ✅ Facebook ✅ LinkedIn ✅ Twitter
- Unión entre WorkUniversity y Lumni
Junio fue un gran mes en la historia de WorkUniversity: Conoce los cambios y mejoras que vienen para la empresa, entérate de cómo haces parte de este cambio. Iniciando el mes informamos a nuestro equipo e inversores el acuerdo con Lumni Inc para la adquisición de WorkUniversity. Término técnicamente correcto, pero que se podría definir mejor como la creación de un mayor impacto conjunto. Ya que todos buscamos impactar positivamente la vida de miles de estudiantes. Encontrarás información que hará referencia a "WorkUniversity vende a Lumni" o "Lumni adquiere a WorkUniversity", y podemos contarles que tanto Felipe Vergara - CEO de Lumni como Sebastián Obregón - CEO de WorkUniversity, definen esta transacción como la unión de dos fuerzas para hacer que el impacto social y económico sea día a día más fuerte. Una vez que se complete el proceso, WorkUniversity se integrará al equipo de Lumni, donde tendremos más recursos y apoyo para hacer crecer nuestra plataforma de empleabilidad y educación, así lograremos acelerar nuestro impacto social enormemente. Además, nos permitirá entrar en 5 diferentes países donde Lumni tiene presencia. Te encontrarás con que algunos de nuestros productos o plataformas cambiarán. Por ejemplo, WorkUniversity pasará a ser Lumni Students y nuestra plataforma de reclutamiento para empresas WorkOp pasará a ser Lumni Business. Todo esto, en pro de tener una marca conjunta aún más fuerte, ya que los objetivos y las prioridades estratégicas de nuestra empresa siguen siendo los mismos. Sabemos que te surgen algunas preguntas, es por esto que aquí responderemos algunas que seguramente te estarás haciendo: 1. Hago parte de la comunidad de WorkUniversity, ¿qué significa esto para mi? Talento Junior: Si eres un talento junior de nuestra comunidad, tendrás acceso a la mayor red de financiamiento vía Acuerdo de Ingresos Compartidos en Latinoamérica. Nuestro sistema de empleabilidad, tutorías y financiación seguirán funcionando para ti, solo que a una mayor escala, ya que harás parte inmediatamente de una comunidad de más de 13 mil estudiantes en 5 países donde encontrarás mentores y nuevas posibilidades. Aliados: Si haces parte de una empresa que ha trabajado con nosotros hemos tomado decisiones que seguro beneficiarán tu día a día. A partir del 15 de julio podrás utilizar nuestra tecnología para reclutar sin costo a más de 13 mil talentos en Latinoamérica (accede a este posibilidad aquí: bit.ly/Empleabilidad1) 2. Entonces, ¿WorkUniversity/WorkOp cambiará de nombre? Sí, pero no de esencia, seguiremos teniendo nuestros servicios disponibles para ustedes, aunque tendremos muchas cambios nuevos. Nos podrás encontrar en un futuro cercano en nuestras redes sociales, sitio web y demás canales como Lumni Students (WorkUniversity) y Lumni Business (WorkOp). Próximamente todos estos cambios te los haremos saber por estos diferentes medios y a través de correo electrónico. Es un cambio que esperamos poder comunicarlo de la mejor manera posible, para que el proceso quede claro. 3. ¿Qué es lo nuevo que se viene con Lumni? Nuevas posibilidades de potenciar perfiles educativos y profesionales: más fondos de financiación para carreras universitarias, alianzas con diferentes universidades e instituciones de educación superior, países donde tendremos más cobertura para oportunidades laborales remotas o presenciales y mentores especializados. Esto es algo de lo nuevo que se viene en este proceso, más adelante les estaremos contando todo con más detalle. 4. ¿Qué significa esto para nuestro equipo? Nuestro equipo se integra con el equipo Lumni. Creemos en la totalidad del plan que tiene Lumni para los próximos años, y le apuntaremos a cambiar muchas más vidas desde nuestras nuevas responsabilidades. Nuestra esencia seguirá siendo la misma, pero con muchas más personas unidas para lograr el gran objetivo de cambiar vidas. Queremos concluir agradeciendo a todos ustedes por sus contribuciones a lo largo de estos dos maravillosos años, por seguir confiando en nosotros. Esto es solo el comienzo. Nuestro impacto se multiplicará, y con ello el valor a nuestros colaboradores, estudiantes y aliados. Inmensamente gracias por estos años de aventuras y retos en WorkUniversity. ¡Síguenos en redes sociales! ✅ Instagram ✅ Facebook ✅ Twitter ✅ LinkedIn
- Beneficios de financiar tus estudios con Lumni
Si estás a punto de iniciar la universidad y no cuentas con el dinero para pagarla, la financiación de Lumni te puede interesar. ¡Sigue leyendo! Recordemos o imaginemos ese momento en el que salimos del colegio y nos enfrentamos a la decisión de qué vamos a hacer después de graduarnos. Surgen muchas dudas, hay demasiadas opciones, nos confundimos con respecto a lo que queremos y, además de definir qué vamos a estudiar, debemos pensar dónde vamos a hacer nuestra carrera y cómo la vamos a pagar, qué opciones económicas tenemos y cómo podemos proceder. Son muchas cosas en las que pensar al mismo tiempo y demasiada información para un joven de 17 años que, en muchos casos, no tiene los conocimientos suficientes para tomar una decisión acertada, al menos cuando a lo económico se refiere. Por esto, existen diferentes opciones de financiación que le dan a las familias una amplia gama de posibilidades para que puedan seleccionar cómo pagar la universidad de sus hijos de forma cómoda y tranquila. Sin embargo, hay que tener en cuenta que generalmente los préstamos y créditos educativos tienen unos intereses altos y unas cláusulas que deben ser revisadas con atención antes de acceder a estos. Ahora, en el caso de acceder a una financiación a través de Acuerdos de Ingreso Compartido, el panorama es diferente ya que, en este caso, no pagas intereses y, además, cancelas con un porcentaje de tu salario durante un tiempo determinado. En este sentido, la modalidad de financiación a través de Acuerdos de Ingreso Compartido que se utiliza en Lumni, te brinda flexibilidad a la hora de establecer tus cuotas de pago, ya que, al ser un porcentaje de tu salario, te brinda la tranquilidad de saber que siempre podrás cancelar este valor, el cual aumenta o disminuye, dependiendo de cuánto ganes. Además, a diferencia de los bancos y otras entidades que brindan créditos educativos, con Lumni tienes acceso a un periodo de gracia de 6 meses, donde se te da la tranquilidad de buscar empleo sin cobrarte ningún dinero y sin que quedes reportado de forma negativa por no pagar durante este tiempo que, como mencionamos, lo denominamos “periodo de gracia”. De esta manera, pensamos en la tranquilidad del estudiante desde su etapa académica hasta que comienza a trabajar, permitiendo que acceda a educación de calidad sin que el dinero sea un problema. Por otro lado, sabemos que la consecución del primer empleo puede ser una tarea difícil para los jóvenes, por lo que también tenemos un equipo concentrado en emplearlos y en conectarlos con empresas para que tengan su primera oportunidad laboral en su campo de estudio, soportando la búsqueda de oportunidades laborales para los jóvenes y brindando un soporte para los equipos de talento humano, agilizando la contratación. La financiación a través del modelo de Acuerdo de Ingresos Compartidos permite que los jóvenes y sus familias tengan la tranquilidad de acceder a educación superior de calidad en las mejores universidades del país. En este momento contamos con alianzas con instituciones como EAFIT, la Universidad del Norte, la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad ICESI, Universidad El Bosque, entre otras. Así, garantizamos que la educación superior sea accesible a todos los estudiantes y que estos puedan desarrollarse en su carrera con total tranquilidad y hacer un tránsito al mundo laboral que les permita crecer como profesionales al mismo tiempo que pagan sus estudios y, con esto, permiten la financiación de más jóvenes como ellos. El modelo de Acuerdo de Ingresos Compartidos representa un beneficio para todos, especialmente para aquellos jóvenes que no saben cómo pagar su educación y no conocen otras alternativas fuera de lo tradicional. Esta es una opción nos permite iniciar la universidad con la tranquilidad que nosotros y nuestras familias siempre hemos buscado. Si deseas conocer más información, puedes acceder a nuestro sitio web y aplicar a cada uno de los programas que más se adapta a lo que tú deseas. ¡Síguenos en redes sociales! ✅ Instagram ✅ Facebook ✅ LinkedIn ✅ Twitter
- ¿Por qué tu financiación podría ser rechazada?
Si eres joven estudiante y estás buscando financiar tus estudios, este artículo te mostrará todo lo que debes tener en cuenta para que tu aplicación sea aprobada. Aplicar a un proceso de financiación es una tarea con la que debes conocer muy bien los requisitos y las diferentes condiciones que se necesitan para que esta sea aprobada. No es un tema que se debe tomar a la ligera y menos cuando estamos hablando de la financiación de tu educación superior. Hay que conocer absolutamente todos los pros y contras y cumplir con los requerimientos necesarios para que este desembolso sea aprobado de manera satisfactoria. Con Lumni, a la hora de solicitar tu financiación, hay varios campos con los que debes cumplir, como lo son: No estar reportado en centrales de riesgo. Contar con un responsable solidario. Este responsable tampoco debe estar reportado en centrales de riesgo. Estar admitido en la universidad y el programa que deseas. Contar con el dinero para pagar el valor restante de la matrícula. Determinado puntaje en pruebas ICFES, dependiendo de la universidad a la que apliques. Si deseas conocer más acerca de cómo aplicar de manera efectiva a nuestras convocatorias, puedes visitar nuestro sitio web y enterarte de primera mano acerca de todas las convocatorias, fondos y oportunidades que tenemos para ti. Ahora, hemos hablado mucho sobre lo que pasa una vez se nos es aprobada la solicitud para financiar nuestros estudios, pero, ¿qué pasa en caso de que suceda lo contrario? ¿Cómo puedo proceder si mi aplicación fue rechazada? Acá te contamos los motivos por los cuales tu financiación no podría ser aprobada y qué hacer en caso de que se te presente alguna de estas situaciones. 1. Comportamiento crediticio: Tu score crediticio es un factor fundamental a la hora de aceptar o rechazar tu acceso a la financiación. Un buen comportamiento con respecto a tus créditos y deudas, y un reporte positivo en centrales de riesgo son aspectos que tenemos muy presentes y en los que nos basamos para aceptar o no a alguien en nuestras convocatorias. Te recomendamos estar muy pendiente de las cuentas y créditos que tienes abiertos, de mantener una cultura de pago estable y de contar con los ingresos necesarios para solventar estas deudas. Revisa constantemente tu puntuación en las centrales de riesgo (DataCrédito cuenta con un portal donde puedes conocer tu historial crediticio y saber si tienes reportes negativos) y genera un plan de acción en caso de tener un puntaje bajo. Si ya revisaste tu historial crediticio y crees que cumples con este requisito para aplicar a nuestras convocatorias, lo puedes hacer ingresando aquí. 2. Resultados en pruebas académicas: Las Pruebas Saber Pro son las que nos indican el nivel de conocimientos y aptitudes académicas que nuestros estudiantes tienen y el potencial de estos para cumplir con un buen rendimiento en la universidad. Este requisito varía dependiendo de la institución, porque cada una establece un puntaje mínimo determinado, pero, más allá de esto, te recomendamos esforzarte por sacar un buen resultado en este examen, debido a que puede ser determinante para ti en el acceso a tu educación superior. Si no cumples con este requisito o tu puntaje no entra en el mínimo, te sugerimos esperar a la próxima fecha de presentación de este examen y volverte a presentar con los nuevos resultados. En caso de haber obtenido un buen puntaje en tus Pruebas Saber Pro o si tomaste la decisión de repetir el examen para mejorar tu resultado, esperamos tu postulación en nuestro formulario. 3. Responsable solidario: Esta es la persona que respaldará todo tu proceso de aplicación a la financiación y quien soporte tu proceso de pagos en caso de no contar con los recursos para cumplir con los compromisos económicos de la financiación. Tu responsable solidario también debe cumplir con ciertos requisitos, como: No estar reportado en centrales de riesgo. No debe ser mayor a 57 años (hombre) y 52 años (mujer). Debe estar laborando actualmente (no puede ser pensionado). Así que piensa muy bien a quién le vas a solicitar esto, ya que puede ser uno de los motivos por los cuales tu financiación no sea aceptada. Revisa muy bien su historia crediticia, su expediente laboral y demás información que sea de valor para este proceso. Cabe resaltar que contar con un responsable solidario es un requisito obligatorio para aplicar a nuestras convocatorias y fondos de financiación. En caso de que mientras leías esto pensaste en esa persona perfecta para ser tu responsable solidario, puedes hacer tu proceso de aplicación en nuestro formulario. 4. No cumplir con la prueba de selección: Adicional a las pruebas del Estado, dentro de nuestro proceso de aplicación realizamos a los aspirantes una entrevista de selección que consta de unas 100 preguntas con las que evaluamos aptitudes y conocimientos. El puntaje mínimo para pasar este test es de 70, por lo que te recomendamos hacer esta prueba con calma, tomándote tu tiempo y pensando y analizando muy bien lo que vas a responder a cada una de las preguntas. Este es un factor por el cual tu financiación puede ser desaprobada, así que da lo mejor de ti para realizar este examen de manera satisfactoria. Sabemos que este artículo puede servirte mucho en tu proceso de aplicación, para que conozcas de antemano qué debes tener en cuenta a la hora de solicitar tu financiación y puedas hacer un proceso satisfactorio desde el inicio. Así que ten en cuenta todo lo mencionado, prepárate y aplica para que inicies el 2022 con educación de calidad. ¡Síguenos en redes sociales! ✅ Instagram ✅ Facebook ✅ LinkedIn ✅ Twitter