

Reconocemos el esfuerzo y la dedicación que has invertido en tu educación, y estamos aquí para apoyarte en el proceso de validar tus logros académicos
La convalidación de tu título te brindará la oportunidad de ejercer tu profesión en Colombia, abriendo nuevas puertas y posibilidades laborales. Nuestra meta es facilitar este proceso, ofreciéndote financiación a través de un Acuerdo de Ingreso Compartido de los costos de este proceso, acompañamiento y orientación en cada paso.
No dejes que las barreras económicas te impidan alcanzar tus metas profesionales. Únete a nosotros en este camino hacia el reconocimiento oficial de tu educación, y juntos trabajaremos para hacer realidad este objetivo.

El candidato debe tener listo este primer paso.
La convocatoria de Oportunidades Sin Fronteras solo cubre estos 2 pasos.
Proceso de Convalidación
Este proceso se compone de tres pasos fundamentales. En esta convocatoria, queremos enfocarnos en brindar financiamiento y acompañamiento exclusivamente para los dos últimos pasos.

Apostillar Diploma y Certificado de asignaturas

Solicitud ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia

Obtención de la tarjeta profesional
¿En qué consiste la financiación?
En este Acuerdo de Ingresos Compartidos las personas van a poder acceder a financiar su proceso de convalidación, con un costo durante el proceso de 0 COP. Una vez la persona logre culminar el proceso y pueda ejercer su profesión en Colombia, está deberá iniciar sus cuotas de repago de este acuerdo que equivalen entre un 10% ó 15% de su salario durante una cantidad determinada de cuotas.
Aquí te explicamos mejor los costos del Acuerdo Ingresos Compartidos:
Costos del AIC
Opción 1:
Si ya tienen sus documentos apostillados o legalizados (Diploma y Certificado de asignaturas), y solo necesitan realizar la solicitud ante el Min. de Educación y obtener la tarjeta profesional, será 10% durante 8 cuotas.

Ejemplo con un salario de 1.800.000 COP
El 10% de tu salario, pagarías $180.000 cada mes.
En 8 cuotas, pagarías un total de $1.440.000

Ejemplo con un salario de 2.500.000 COP
El 10% de tu salario, pagarías $250.000 cada mes.
En 8 cuotas, pagarías un total de $2.000.000
Opción 2: No está disponible por el momento
Si tienen que obtener sus documentos apostillados, realizar la solicitud ante el Min. de Educación y obtener su tarjeta profesional, será 15% durante 12 a 18 cuotas.

Ejemplo con un salario de 1.800.000 COP
El 15% de tu salario, pagarías $270.000 cada mes.
En 12 cuotas, pagarías un total de $3.240.000

Ejemplo con un salario de 2.500.000 COP
El 15% de tu salario, pagarías $375.000 cada mes.
En 12 cuotas, pagarías un total de $4.500.000
Detalles de la convocatoria
Fecha de inscripción:
Desde:
15/11/23
Hasta:
06/12/23
Cupos disponibles:
90
Se priorizarán las personas que ya tengan sus documentos apostillados.
Estado de convocatoria:
Abierta
Ubicación:
Bogotá
Barranquilla
Requisitos
Tener un título educativo de pregrado o posgrado obtenido en Venezuela.
Documento de identidad: Cédula de ciudadania, Cédula de extranjería, Permiso Especial de Permanencia (PEP) o Permiso de Protección Temporal (PPT).
Tener apostillado su Diploma y Certificado de asignaturas.
Contar con dos referencias (1 familiar y 1 personal).
¿Quiénes pueden aplicar?
Personas con un título profesional obtenido en Venezuela (Migrantes Venezolanos o Colombianos retornados).
Personas de cualquier edad.
Residir en Bogotá o Barranquilla.
Queremos apoyar a personas que quieran ejercer tu profesión.
No estamos financiando la convalidación de: Medicina, Cirugía plástica, Pedagogía, Derecho y Contaduría. (Estarán habilitadas en las próximas convocatorias).
Con el apoyo de:
