Resultados de la búsqueda
Se encontraron 76 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Unión entre WorkUniversity y Lumni
Junio fue un gran mes en la historia de WorkUniversity: Conoce los cambios y mejoras que vienen para la empresa, entérate de cómo haces parte de este cambio. Iniciando el mes informamos a nuestro equipo e inversores el acuerdo con Lumni Inc para la adquisición de WorkUniversity. Término técnicamente correcto, pero que se podría definir mejor como la creación de un mayor impacto conjunto. Ya que todos buscamos impactar positivamente la vida de miles de estudiantes. Encontrarás información que hará referencia a "WorkUniversity vende a Lumni" o "Lumni adquiere a WorkUniversity", y podemos contarles que tanto Felipe Vergara - CEO de Lumni como Sebastián Obregón - CEO de WorkUniversity, definen esta transacción como la unión de dos fuerzas para hacer que el impacto social y económico sea día a día más fuerte. Una vez que se complete el proceso, WorkUniversity se integrará al equipo de Lumni, donde tendremos más recursos y apoyo para hacer crecer nuestra plataforma de empleabilidad y educación, así lograremos acelerar nuestro impacto social enormemente. Además, nos permitirá entrar en 5 diferentes países donde Lumni tiene presencia. Te encontrarás con que algunos de nuestros productos o plataformas cambiarán. Por ejemplo, WorkUniversity pasará a ser Lumni Students y nuestra plataforma de reclutamiento para empresas WorkOp pasará a ser Lumni Business. Todo esto, en pro de tener una marca conjunta aún más fuerte, ya que los objetivos y las prioridades estratégicas de nuestra empresa siguen siendo los mismos. Sabemos que te surgen algunas preguntas, es por esto que aquí responderemos algunas que seguramente te estarás haciendo: 1. Hago parte de la comunidad de WorkUniversity, ¿qué significa esto para mi? Talento Junior: Si eres un talento junior de nuestra comunidad, tendrás acceso a la mayor red de financiamiento vía Acuerdo de Ingresos Compartidos en Latinoamérica. Nuestro sistema de empleabilidad, tutorías y financiación seguirán funcionando para ti, solo que a una mayor escala, ya que harás parte inmediatamente de una comunidad de más de 13 mil estudiantes en 5 países donde encontrarás mentores y nuevas posibilidades. Aliados: Si haces parte de una empresa que ha trabajado con nosotros hemos tomado decisiones que seguro beneficiarán tu día a día. A partir del 15 de julio podrás utilizar nuestra tecnología para reclutar sin costo a más de 13 mil talentos en Latinoamérica (accede a este posibilidad aquí: bit.ly/Empleabilidad1) 2. Entonces, ¿WorkUniversity/WorkOp cambiará de nombre? Sí, pero no de esencia, seguiremos teniendo nuestros servicios disponibles para ustedes, aunque tendremos muchas cambios nuevos. Nos podrás encontrar en un futuro cercano en nuestras redes sociales, sitio web y demás canales como Lumni Students (WorkUniversity) y Lumni Business (WorkOp). Próximamente todos estos cambios te los haremos saber por estos diferentes medios y a través de correo electrónico. Es un cambio que esperamos poder comunicarlo de la mejor manera posible, para que el proceso quede claro. 3. ¿Qué es lo nuevo que se viene con Lumni? Nuevas posibilidades de potenciar perfiles educativos y profesionales: más fondos de financiación para carreras universitarias, alianzas con diferentes universidades e instituciones de educación superior, países donde tendremos más cobertura para oportunidades laborales remotas o presenciales y mentores especializados. Esto es algo de lo nuevo que se viene en este proceso, más adelante les estaremos contando todo con más detalle. 4. ¿Qué significa esto para nuestro equipo? Nuestro equipo se integra con el equipo Lumni. Creemos en la totalidad del plan que tiene Lumni para los próximos años, y le apuntaremos a cambiar muchas más vidas desde nuestras nuevas responsabilidades. Nuestra esencia seguirá siendo la misma, pero con muchas más personas unidas para lograr el gran objetivo de cambiar vidas. Queremos concluir agradeciendo a todos ustedes por sus contribuciones a lo largo de estos dos maravillosos años, por seguir confiando en nosotros. Esto es solo el comienzo. Nuestro impacto se multiplicará, y con ello el valor a nuestros colaboradores, estudiantes y aliados. Inmensamente gracias por estos años de aventuras y retos en WorkUniversity. ¡Síguenos en redes sociales! ✅ Instagram ✅ Facebook ✅ Twitter ✅ LinkedIn
- ¿Por qué tu financiación podría ser rechazada?
Si eres joven estudiante y estás buscando financiar tus estudios, este artículo te mostrará todo lo que debes tener en cuenta para que tu aplicación sea aprobada. Aplicar a un proceso de financiación es una tarea con la que debes conocer muy bien los requisitos y las diferentes condiciones que se necesitan para que esta sea aprobada. No es un tema que se debe tomar a la ligera y menos cuando estamos hablando de la financiación de tu educación superior. Hay que conocer absolutamente todos los pros y contras y cumplir con los requerimientos necesarios para que este desembolso sea aprobado de manera satisfactoria. Con Lumni, a la hora de solicitar tu financiación, hay varios campos con los que debes cumplir, como lo son: No estar reportado en centrales de riesgo. Contar con un responsable solidario. Este responsable tampoco debe estar reportado en centrales de riesgo. Estar admitido en la universidad y el programa que deseas. Contar con el dinero para pagar el valor restante de la matrícula. Determinado puntaje en pruebas ICFES, dependiendo de la universidad a la que apliques. Si deseas conocer más acerca de cómo aplicar de manera efectiva a nuestras convocatorias, puedes visitar nuestro sitio web y enterarte de primera mano acerca de todas las convocatorias, fondos y oportunidades que tenemos para ti. Ahora, hemos hablado mucho sobre lo que pasa una vez se nos es aprobada la solicitud para financiar nuestros estudios, pero, ¿qué pasa en caso de que suceda lo contrario? ¿Cómo puedo proceder si mi aplicación fue rechazada? Acá te contamos los motivos por los cuales tu financiación no podría ser aprobada y qué hacer en caso de que se te presente alguna de estas situaciones. 1. Comportamiento crediticio: Tu score crediticio es un factor fundamental a la hora de aceptar o rechazar tu acceso a la financiación. Un buen comportamiento con respecto a tus créditos y deudas, y un reporte positivo en centrales de riesgo son aspectos que tenemos muy presentes y en los que nos basamos para aceptar o no a alguien en nuestras convocatorias. Te recomendamos estar muy pendiente de las cuentas y créditos que tienes abiertos, de mantener una cultura de pago estable y de contar con los ingresos necesarios para solventar estas deudas. Revisa constantemente tu puntuación en las centrales de riesgo (DataCrédito cuenta con un portal donde puedes conocer tu historial crediticio y saber si tienes reportes negativos) y genera un plan de acción en caso de tener un puntaje bajo. Si ya revisaste tu historial crediticio y crees que cumples con este requisito para aplicar a nuestras convocatorias, lo puedes hacer ingresando aquí. 2. Resultados en pruebas académicas: Las Pruebas Saber Pro son las que nos indican el nivel de conocimientos y aptitudes académicas que nuestros estudiantes tienen y el potencial de estos para cumplir con un buen rendimiento en la universidad. Este requisito varía dependiendo de la institución, porque cada una establece un puntaje mínimo determinado, pero, más allá de esto, te recomendamos esforzarte por sacar un buen resultado en este examen, debido a que puede ser determinante para ti en el acceso a tu educación superior. Si no cumples con este requisito o tu puntaje no entra en el mínimo, te sugerimos esperar a la próxima fecha de presentación de este examen y volverte a presentar con los nuevos resultados. En caso de haber obtenido un buen puntaje en tus Pruebas Saber Pro o si tomaste la decisión de repetir el examen para mejorar tu resultado, esperamos tu postulación en nuestro formulario. 3. Responsable solidario: Esta es la persona que respaldará todo tu proceso de aplicación a la financiación y quien soporte tu proceso de pagos en caso de no contar con los recursos para cumplir con los compromisos económicos de la financiación. Tu responsable solidario también debe cumplir con ciertos requisitos, como: No estar reportado en centrales de riesgo. No debe ser mayor a 57 años (hombre) y 52 años (mujer). Debe estar laborando actualmente (no puede ser pensionado). Así que piensa muy bien a quién le vas a solicitar esto, ya que puede ser uno de los motivos por los cuales tu financiación no sea aceptada. Revisa muy bien su historia crediticia, su expediente laboral y demás información que sea de valor para este proceso. Cabe resaltar que contar con un responsable solidario es un requisito obligatorio para aplicar a nuestras convocatorias y fondos de financiación. En caso de que mientras leías esto pensaste en esa persona perfecta para ser tu responsable solidario, puedes hacer tu proceso de aplicación en nuestro formulario. 4. No cumplir con la prueba de selección: Adicional a las pruebas del Estado, dentro de nuestro proceso de aplicación realizamos a los aspirantes una entrevista de selección que consta de unas 100 preguntas con las que evaluamos aptitudes y conocimientos. El puntaje mínimo para pasar este test es de 70, por lo que te recomendamos hacer esta prueba con calma, tomándote tu tiempo y pensando y analizando muy bien lo que vas a responder a cada una de las preguntas. Este es un factor por el cual tu financiación puede ser desaprobada, así que da lo mejor de ti para realizar este examen de manera satisfactoria. Sabemos que este artículo puede servirte mucho en tu proceso de aplicación, para que conozcas de antemano qué debes tener en cuenta a la hora de solicitar tu financiación y puedas hacer un proceso satisfactorio desde el inicio. Así que ten en cuenta todo lo mencionado, prepárate y aplica para que inicies el 2022 con educación de calidad. ¡Síguenos en redes sociales! ✅ Instagram ✅ Facebook ✅ LinkedIn ✅ Twitter
- Tu educación no es un cuento
Proponemos una solución para aquellos #estudiantes que no cuentan con el dinero necesario para pagar su universidad. Muchas son las historias y anécdotas que se cuentan con respecto a todo lo que vive un estudiante en la universidad. Sin embargo, una de las más escuchadas es la de aquellos alumnos que no continúan su educación por falta de recursos o incluso, un gran porcentaje de jóvenes que ni pueden pensar en ingresar a la U debido a que no tienen el dinero. Es un panorama al que debemos prestarle atención y comenzar a actuar para que la tuya, no sea una historia como las anteriores, sino una realidad donde la educación es de fácil acceso y trae tranquilidad para ti y tu familia. Por esto, el cuento que queremos contar en Lumni es el del respaldo a los jóvenes en el acceso a su educación superior, por medio de un modelo de financiación donde pagas cuando consigues empleo. Hoy, más de 10 mil jóvenes de Latinoamérica cuentan una historia de educación superior muy diferente, gracias a los diferentes fondos de financiación con los que tenemos alianza. Debido a esto, queremos compartir contigo y con todos los jóvenes estudiantes del país, los diferentes convenios que tenemos con las universidades para que accedan de manera sencilla a nuestro programa de financiación e inicien el 2022 contando una historia basada en el acceso a la educación de alta calidad. Toda nuestra oferta académica la puedes conocer en nuestro sitio web de convocatorias y acá, te ampliaremos un poco más la información para que apliques a la universidad que deseas y el final de esta historia sea en tus grados, siendo profesional en esa carrera que tanto te apasiona. Nuestra financiación se realiza bajo el modelo de Acuerdo de Ingresos Compartidos (AIC). ¿Qué quiere decir esto? Desde Lumni y la universidad financiamos un porcentaje del valor de la carrera y el estudiante paga cuando se gradúe y consiga empleo, generando una cuota que se calcula de acuerdo al porcentaje de pago acordado al momento de firmar el contrato. Si una vez graduado no has conseguido empleo, te brindamos un periodo de gracia de 6 meses para que te dediques a conseguir trabajo de manera tranquila. Y mientras estudias, pagas un monto llamado “Cultura de pago”, que está aproximadamente en USD20. Actualmente contamos con convenios activos en 10 universidades de Colombia: Pontificia Universidad Javeriana: Financian hasta el 85% del valor del semestre. Universidad El Bosque: Financian hasta el 80%. Universidad Central: Financian hasta el 80%. Universidad EAN: Financian hasta el 90%. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano: Financian hasta el 85%. Escuela Colombiana de Rehabilitación: Financian hasta el 80%. Fundación Universitaria Cafam: Financian hasta el 70%. Universidad EAFIT: Financian hasta el 80%. Puedes acceder a cada una de ellas, conocer las carreras que se financian y el proceso para que comiences a estudiar. Los requisitos varían dependiendo del fondo, pero generalmente se solicita: Estar admitido en la universidad y en el programa que desees. No estar reportado en centrales de riesgo. Contar con un responsable solidario que tampoco esté reportado. Contar con el dinero para pagar el valor restante de la matrícula. Las carreras que se financian van desde ingenierías hasta comunicación social, arte dramático, estudios literarios y muchas más. Y, como mencionamos anteriormente, pagas cuando consigues empleo, descontando hasta el 20% de tu salario por 2,5 veces el tiempo estudiado. Esta historia la hemos venido contando desde hace 15 años, en los cuales hemos financiado la educación superior de muchos jóvenes latinoamericanos y hemos contribuido a generar oportunidades para todos. Y si quieres que tu cuento tenga un final mucho más feliz, ingresa aquí, aplica a cualquiera de nuestras convocatorias y comencemos a escribir una historia juntos, porque para nosotros, tu educación es una realidad y no un cuento. ¡Síguenos en redes sociales! ✅ Instagram ✅ Facebook ✅ LinkedIn ✅ Twitter
- Crea un perfil profesional irresistible para las empresas
Eres muy bueno en lo que haces y tienes todas las ganas de aprender y aportar laboralmente, pero cuando sales al mundo laboral te topas con una cantidad de competencia en las oportunidades que encuentras y te preguntas cómo puedes potenciar tu perfil profesional para no pasar desapercibido en las empresas. Bueno, aquí te tenemos algunos tips que debes comenzar a implementar para hacer que esto suceda. 1. Hoja de vida 📃 Todo comienza con tu hoja de vida, este es el primer punto de contacto que tienes con la empresa en la que estás aplicando. Así que debes tratar de que resalte desde que abren el archivo en el computador con un diseño profesional pero llamativo, para esto hay muchos sitios en internet donde lo puedes hacer sino eres diseñador. Además, recuerda que las personas encargadas del proceso de selección tienen muchas más hojas de vida que revisar, así que resume toda la información en una página máximo dos, incluyendo datos personales como nombre, correo y celular. Utiliza bien este espacio para colocar información realmente relevante como una descripción personal, estudios, experiencia laboral contada a través de un logro de alto impacto. 2. Preguntas claves para la entrevista 💼 Este es el segundo punto de contacto y es cuando te conocen personalmente. Haz un proceso de investigación donde respondas estas 4 preguntas que te ayudarán a destacar en el proceso, ya que estarás informado sobre esta, te dará seguridad y permitirá que le realices preguntas a la empresa, esto mostrará tu interés en el proceso y destacara tu perfil. ¿Qué sé de la empresa? ¿Qué sé del cargo al que estoy aplicando? ¿Quién es la persona que me va a entrevistar? ¿Qué cosas tengo que cumplen con el cargo? 3. Perfil profesional en LinkedIn 💻 Este es un plus para los reclutadores y la persona que será tu jefe, ya que esta red profesional cada día toma más auge, así que la mayoría de veces hacen una pequeña "revisión" de tu perfil aquí, donde miran aspectos como: Contenido que publicas y compartes. Tu información profesional, experiencia y demás. Contactos que tienes dentro tu perfil. Aptitudes que te caracterizan y las validaciones que hagan sobre esto. Así que te invitamos a que recomiendes a tus conocidos, revises el contenido que compartes y logres generar publicaciones valiosas, piensa en que te estás "promocionando" para cualquiera que vea tu perfil en este catálogo laboral se interese. 4. Estrategia de impacto 📈 Esta estrategia es un tip adicional que queremos compartirles y es casi imposible que pase desapercibido por una empresa, úsalo con la empresa de tus sueños donde pongas el 200% de tu potencial en marcha o si estás muy interesado en una empresa en específico. Comienza por investigar un dolor de la empresa: Es decir eres desarrollador y quieres trabajar en "Airbnb" así que entras en el sitio web e identificas que la experiencia de usuario está fallando por X motivo. Luego, identificar por qué es importante: Te das cuenta que con ese problema más usuarios están abandonando el sitio web y esto hace también que baje la tasa de recurrencia dentro de la página. Por último, lo que harías para resolver el problema: Planteas en una presentación el cómo resolver el problema según tus conocimientos. Lo envías a varios contactos de la empresa que encuentres en LinkedIn. Sin ser pretencioso te presentas dentro del correo y adjuntas tu hoja de vida, explicas que estás interesado en trabajar con ellos y que puedes aportar mucho a la empresa. Recuerda que también hace irresistible un perfil que tenga manejo de varios idiomas, habilidades blandas desarrolladas y que sepan cómo pueden aportar dentro de la empresa. Así que busca prepararte lo que más puedas, siempre en pro del conocimiento y ten mucha resiliencia, es muy probable que te digan NO muchas veces, pero no por eso tu perfil deja de ser valioso. ¡Muchos éxitos! ¡Síguenos en redes sociales! ✅ Instagram ✅ Facebook ✅ Twitter ✅ LinkedIn