Preguntas frecuentes
No, la convocatoria Gen 50 invierte en los estudiantes participantes para que puedan culminar sus estudios de educación superior al financiar su matrícula en alianza con distintas instituciones de educación superior en Colombia, así como una manutención semestral que para el año 2022 se definió en 2 250 000 Esta financiación es solidaria y ha sido un gran apoyo para mucho jóvenes que de otra manera no podrían acceder o culminar sus estudios de educación superior, ya que los estudiantes que logran culminar sus estudios y cumplen con las demás condiciones del fondo pueden acceder al beneficio de beca de hasta el 100 de todo lo financiado por concepto de matrícula y hasta un 70 de beca en todo lo financiado por concepto de manutención Adicionalmente, el esquema financiación se brinda a través de Acuerdos de Ingresos Compartidos, no crédito.
Mientras estés estudiando el fondo se encarga de pagar los costos de matrícula de tu carrera y adicionalmente puedes acceder a un fondo de manutención con desembolsos semestrales (2.250.000) para 2022 para cubrir los gastos que generan tus estudios:
Al final de la carrera podrás, una vez te gradúes obtener la beca por:
• 100 del monto adeudado por concepto de matrícula.
• 50 del monto adeudado por concepto de manutención.
• %adicional de condonación sobre monto adeudado por concepto de manutención sujeto a condiciones de promedio académico, entre otros. Para conocer en detalle las condiciones para acceder este % adicional ver pregunta 5.
Ser participante del programa de becas no implica una futura vinculación como empleado(a) de Bancolombia. Por otro lado, este programa de becas tiene un especial énfasis en generar resultados en términos de empleabilidad e inserción productiva de sus becarios por lo que brindamos acceso a oportunidades de formación y conexión con el mundo laboral y del emprendimiento.
Como un principio de solidaridad y corresponsabilidad con el Programa los becarios una vez se hayan graduado y se encuentren trabajando devuelven sin intereses entre un 30% y un 50% de todos los recursos desembolsados por concepto de manutención a través de un Acuerdo de Ingreso Compartido.
Estos acuerdos se formalizan a través de un contrato que se firma entre el estudiante participante y nuestro operador de becas y aliado Lumni, en el que el estudiante se compromete a cumplir con las condiciones de permanencia del fondo, graduarse y empezar a devolver una parte de sus ingresos (hasta el 15%) una vez se haya graduado y se encuentre trabajando. Cuando el estudiante haya devuelto al fondo la parte de los recursos que no son entregados como beca se termina la obligación del contrato.
En el siguiente cuadro puedes ver las diferencias entre un AIC y crédito:
Cada items relacionado en la siguiente tabla tiene un porcentaje pero el cumplimiento de más de una de las condiciones no puede superar nunca un total de 20% de beca adicional para un total de 70%.
Sí, pero es importante tener en cuenta que:
• Solo serás seleccionado(a) en una.
• Deberás estar admitido(a) en el programa que deseas estudiar o estás estudiando y anexar la orden de matrícula o carta de aceptación.
• Si te postulas a distintos programas o que no tengan relación en su núcleo de conocimiento puede afectar tu calificación final debido a que en un proceso de selección es importante que el aspirante tenga claro su proyecto de vida.
Esta convocatoria se realiza una vez al año y aunque no tenemos la fecha exacta de cada convocatoria, generalmente abre entre los meses de abril y mayo de cada año.
Desde el fondo no estamos en capacidad de apoyar a los aspirantes con los procesos internos de las universidades en esta etapa, es un gestión directa que adelanta cada aspirante.
No, cada estudiante solicita semestralmente la manutención en caso de requerirla.
La Convocatoria Gen 50 está enfocada en financiar la educación de jóvenes que por marco legal colombiano está definido hasta los 28 años, este será un elemento que se tendrá en cuenta para priorizar a esta población, sin embargo no se limita la edad dando la oportunidad a talentos excepcionales en las regiones. Debes tener en cuenta que si aplicas a la financiación desde primer semestre debes haber terminado tu bachillerato.
Por el contrario, sí ya estás en quinto semestre o adelante, debes cumplir con los diferentes requisitos y demostrar tu excelencia académica.
La Fundación Grupo Bancolombia en el desarrollo de su estrategia de educación y empleabilidad delimita el Programa de becas a programas que conecten directamente con su propósito y con el resto de estrategia de la Fundación.
Debes hacer una solicitud formal al comité de becas y si tu solicitud es aprobada, se patrocinará solo el número de semestres que tenías programado y pendiente de cursar en el programa inicialmente aprobado. Es decir, si te faltaban 5 semestres en la carrera con la que iniciaste en el fondo, te acompañaremos solo por 5 semestres de la carrera nueva a la que aplicaste y fue aprobada la solicitud.
Si tu solicitud no es aprobada, perderás tu beca y deberás realizar el pago de acuerdo a lo estipulado en el Acuerdo de Ingresos Compartido firmado. Estos serán casos de extrema excepción dentro del fondo.
Terminas de pagar cuando:
• La cantidad de cuotas de repago pagadas sea igual al número de cuotas de repago pactadas al momento de liquidación una vez obtengas tu título de grado.
• En los casos de retiro o expulsión cuando hayas retornado al fondo el 100 de valor desembolsado por conceptos de matrícula o manutención a la fecha en la que se hace oficial tu retiro o expulsión.
• Decidas o quieras prepagar el acuerdo de ingreso compartido total. En ninguno de los casos la financiación genera intereses.
Estos pago se realizan de manera mensual y por medios virtuales o físicos definidos por el programa.
El fondo financia carreras específicas en cada una de las universidades aliadas, si estas se realizan en modalidad virtual, no hay restricciones frente a ello dentro del fondo.
Mientras estés estudiando o en situación de desempleo pagarás una cuota mensual de cultura de pago de $34.000 (la cual incrementa con el IPC anual). Una vez obtengas trabajo de tiempo completo pagarás una cuota de repago mensual que corresponde a un porcentaje de tu salario (hasta 15%), y en un número de cuota determinado.
Mientras no tengas trabajo pagarás la cuota de cultura de pago que es de solo $34.000 mensuales.
Además, al finalizar tus estudios tienes un periodo de gracia de 6 meses, seguido por un periodo de otros 6 meses que cuentan cómo un periodo de búsqueda de trabajo. Durante ese año siguiente después de tu graduación te brindaremos acompañamiento para vincularte al mercado laboral.
Deberás enviar una solicitud a Lumni (nuestro aliado operador) para obtener un periodo de Desempleo Extendido en la que expliques los esfuerzos que has realizado para conseguir trabajo o desarrollar tu emprendimiento Además, deberás estar participando en los procesos de acompañamiento laboral y/o de emprendimiento que ofrece el programa
El acuerdo al que te comprometes contempla una demora en la carrera de hasta dos semestres consecutivos o no consecutivos, eso quiere decir que si por alguna situación extraordinaria necesitas aplazar tus estudios puedes solicitar una extensión por causa justificada. Sin embargo, si excedes el número de semestres acordado deberás pagar la matrícula de cada semestre adicional que te demores.
Recuerda que mientras no hayas terminado tus estudios y no estés empleado solo pagarás la cuota de cultura de pago de $34.000
En este caso se acordará con el estudiante un plan de pagos para pagar la financiación de los semestres que hasta ese momento haya cursado, en línea con lo acordado en el Acuerdo de Ingresos Compartido firmado.